7 de octubre 2025 - 13:16

Le quitan la licencia de conducir para siempre a miles de conductores mexicanos por padecer alguna de estas enfermedades

Se trata de una medida contemplada en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Puede quitarte la licencia de conducir por enfermedad.

Puede quitarte la licencia de conducir por enfermedad.

Miles de mexicanos podrían perder el derecho a manejar de manera definitiva debido a ciertas enfermedades que afectan su capacidad física o mental para conducir un vehículo. La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece que toda persona que desee obtener o renovar su licencia debe aprobar un examen médico integral, cuyo objetivo es garantizar que el conductor esté en condiciones aptas para circular sin representar un riesgo para sí mismo ni para terceros.

Durante este proceso, las autoridades revisan el historial clínico del solicitante, y si detectan padecimientos incompatibles con la conducción, pueden negar la expedición o renovación de la licencia. La medida busca reducir accidentes derivados de problemas de salud que limitan la visión, los reflejos o la conciencia al volante.

licencia de conducir
La fecha límite para tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX

La fecha límite para tramitar la licencia de conducir permanente en CDMX

Enfermedades que pueden impedir la renovación de la licencia de conducir en México

Aunque los criterios pueden variar según cada estado, existen padecimientos que, por norma general, descalifican a una persona para manejar. Entre ellos se incluyen:

  • Pérdida de visión parcial o total
  • Cataratas o diplopía (visión doble)
  • Infartos recientes o hipertensión severa
  • Miocardiopatía hipertrófica o arritmias
  • Enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple
  • Temblor esencial o distrofia muscular
  • EPOC o insuficiencia respiratoria crónica
  • Aneurisma cerebral o aórtico
  • Hipoglucemia no controlada
  • Insuficiencia renal o antecedentes de trasplante reciente

Estas condiciones pueden generar desorientación, pérdida de conciencia, visión reducida o reflejos lentos, factores que incrementan significativamente el riesgo de accidentes de tránsito.

Licencia de conducir en México: la edad no es un impedimento, pero sí la salud

A diferencia de lo que ocurre en otros países, en México no existe una edad máxima para manejar. De acuerdo con el Artículo 51 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, cualquier persona mayor de 18 años puede tramitar o renovar su licencia siempre y cuando apruebe tres pruebas: una teórica, una práctica y una valoración médica integral.

Por ello, las autoridades recuerdan que la edad avanzada por sí sola no limita la conducción, pero los problemas de salud asociados a ella sí pueden hacerlo. En los casos más graves, el retiro del permiso puede ser definitivo.

Licencia de conducir en México: evaluaciones médicas, una herramienta para prevenir tragedias

El objetivo de estos controles no es sancionar, sino prevenir. La Secretaría de Movilidad insiste en la importancia de los chequeos médicos periódicos, especialmente entre conductores mayores o con enfermedades crónicas. De esta manera, se busca garantizar que las carreteras y calles del país sean espacios más seguros para todos.

En los próximos meses, se prevé que varias entidades federativas refuercen la aplicación de estas pruebas, en especial para licencias profesionales y de transporte público, donde el riesgo asociado a la salud del conductor puede tener consecuencias masivas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar