La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto histórico que modifica la edad mínima de jubilación para los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca garantizar lo que la mandataria calificó como “un derecho a una pensión justa y digna”, corrigiendo los efectos regresivos de la reforma aprobada en 2007.
El decreto de Claudia Sheinbaum que cambia la edad jubilatoria del ISSSTE
Hay un decreto que promulgó la presidenta Claudia Sheinbaum que afecta inmediatamente a la edad jubilatoria de los afiliados del ISSSTE. Entérate por qué.
-
IMSS e ISSSTE: la Suprema Corte dictamina embargar las cuentas de Afore de pensionados y jubilados que no cumplan con esta obligación
-
IMSS e ISSSTE: embargan las cuentas Afore de estos pensionados y jubilados

Claudia Sheinbaum y el ISSSTE.
Con este cambio, el Gobierno Federal da marcha atrás al esquema que elevaba de forma progresiva la edad de retiro y que había sido criticado por diversos sectores laborales y sindicales. El nuevo decreto establece una reducción gradual de la edad jubilatoria a partir de 2025, lo que permitirá que miles de trabajadores del Estado accedan antes a su pensión.
El ajuste beneficiará principalmente a quienes han cotizado 30 años o más en el caso de los hombres y 28 años o más en el caso de las mujeres, siempre que se mantengan bajo el régimen del artículo Décimo Transitorio del ISSSTE, es decir, aquellos que no migraron al sistema de cuentas individuales con bonos de pensión.
Qué decretó Claudia Sheinbaum y cómo afecta a los afiliados del ISSSTE
El decreto firmado por Sheinbaum representa una reforma progresiva y socialmente inclusiva que frena los aumentos de edad establecidos hace casi dos décadas. Según el documento oficial, “el gobierno federal reconoce que el esquema de 2007 fue regresivo para los derechos de jubilación de las personas trabajadoras”.
La medida comenzará a aplicarse a partir de junio de 2025 y beneficiará a maestros, profesoras, médicos, enfermeras, empleados administrativos y a todo el personal del sector público afiliado al ISSSTE. De este modo, el sistema jubilatorio se ajustará a nuevas edades mínimas que se irán reduciendo con el paso de los años.
Además, el decreto aclara que las prestaciones mínimas no sufrirán modificaciones, garantizando que ningún trabajador reciba menos de lo establecido en la Constitución y en la ley del ISSSTE. Esto significa que los derechos adquiridos antes del cambio permanecen intactos, brindando certeza jurídica a todos los beneficiarios.
¿Cómo queda entonces la nueva tabla de pensiones?
La nueva tabla de jubilación del ISSSTE establece una reducción gradual de la edad mínima hasta alcanzar los 53 años para mujeres y 55 años para hombres en el año 2034. Este esquema se aplicará únicamente a quienes se mantienen bajo el régimen del artículo Décimo Transitorio.
A continuación, las edades mínimas de retiro según el año:
-
2025: Mujeres 56 años / Hombres 58 años
2026-2027: Mujeres 56 años / Hombres 58 años
2028-2030: Mujeres 55 años / Hombres 57 años
2031-2033: Mujeres 54 años / Hombres 56 años
2034 en adelante: Mujeres 53 años / Hombres 55 años
- Temas
- Claudia Sheinbaum
- ISSSTE
Dejá tu comentario