Fabiana di Luca es una artista visual isleña y profesora de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Ha realizado proyectos que invitan a la reflexión sobre los territorios y el cuidado del medio ambiente. En 2015 se radicó como habitante permanente de la Primera Sección de Islas (Tigre, Provincia de Buenos Aires), dejando atrás una experiencia de taller para adolescentes en la ciudad de La Plata, que se denominó «La Vaca de Muchos Colores» y que se convertiría en precedente de su último trabajo.
Acciones artísticas en la isla de Los Benteveos por una Ley Integral de Humedales
La artista visual Fabiana di Luca impulsa y coordina el grupo "Los Benteveos", del que participan artistas isleños de entre 8 y 11 años de edad. Por medio de sus obras, reflexionan sobre las características del ambiente de la Primera Sección de Islas del Delta Bonaerense y reclaman la protección del humedal.

En el contexto de la pandemia de Covid-19, di Luca se acercó a un grupo de niños que viven al otro lado del arroyo, frente a su casa. Les invitó a producir, junto con ella, obras de arte en el taller «Luna Llena». Con el paso de las semanas, se consolidaron como un grupo artístico conocido como «Los Benteveos».
Actualmente, este grupo está formado por Leonardo, Luciano, Ignacio y Constantino (entre ocho y once años) y di Luca. La adopción de la imagen del pájaro benteveo como un signo compartido por ellos, se basa, según di Luca, en un dibujo de "Nacho" (F. di Luca en conversación personal, 22 de diciembre de 2022).
Sus obras visibilizan realidades cotidianas de la vida en las islas y de los encuentros con otros seres, tanto humanos como no humanos, como los pájaros que habitan en el lugar y que llaman la atención.
Acá cerca y ahora mismo
Un conjunto de ilustraciones sobre aves y otras obras realizadas por «Los Benteveos» forman parte del proyecto titulado «Acá cerca y ahora mismo», en alusión a la obra del naturalista Guillermo E. Hudson «Allá lejos y hace tiempo», de principios del siglo XIX.
Fabiana di Luca logró realizar este proyecto con el financiamiento de una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. La propuesta implicó diferentes fases de implementación, que incluyen actividades para reconocer la naturaleza del lugar y los problemas que afectan el ecosistema, del que son parte las y los isleños.
En estas obras, abundan las representaciones de plantas y de aves. Se incluyen leyendas que reivindican luchas políticas de larga duración, como el pedido de promulgación y sanción de una ley integral para la protección de los humedales. No es novedad que quienes habitan en las islas se vieron directamente afectados por el avance del negocio inmobiliario en los humedales, o por los incendios que han ido aumentando año tras año, entre otras problemáticas.
«Los Benteveos» crearon más de veinte obras de 2x1 metros cada una, exhibidas tanto en los muelles de madera junto a los arroyos, como en una exposición de arte celebrada recientemente en el espacio al aire libre junto al taller de di Luca.
El soporte de estas obras de grandes dimensiones es el lienzo, que fue intervenido con procedimientos experimentales del grabado y del arte impreso, con plantillas, y fue necesario utilizar una prensa calcográfica.
En el espacio interior del taller, se exhibieron otras representaciones que dan cuenta de los caminos recorridos durante sus exploraciones. Sobre las mesas de trabajo se colocaron libros/objetos que permiten la interacción y el juego de combinar imágenes fragmentadas, estimulando la imaginación en otros mundos posibles. A pesar de ser creados con materiales de uso cotidiano (como papel, crayones y fibras al alcohol) destaca el estatuto de obra alcanzado (también expresado en la atención al detalle).
Agradezco a «Los Benteveos», especialmente a Fabiana di Luca por su disposición a hablar de asuntos que nos son comunes. ¡Vivan «Los Benteveos»!
Para conocer más sobre la obra de di Luca puede visitar su instagram @fabidiluca.
Artista visual y Becario Doctoral por la Universidad Nacional de La Plata (Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Artes-UNLP).
Dejá tu comentario