Los inversores aplaudieron el discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, en el simposio anual de Jackson Hole, que dio luz verde a la compra de activos de riesgo con la esperanza de que el banco central esté listo para recortar las tasas; aunque tomaron su mensaje moderado con una nota de cautela ante el riesgo de estanflación por delante y la posibilidad de que los mercados sean demasiado optimistas.
El discurso de Jerome Powell impulsó los mercados, pero todavía hay cautela en los inversores
El presidente de la Fed abrió las puertas a un recorte de las tasas de interés en setiembre, pero el riesgo de estanflación preocupa en los mercados.
-
Jerome Powell abre las puertas a un cambio en la política monetaria y un recorte de tipos en setiembre
-
El dólar global cayó fuerte y las acciones se dispararon ante las señales de un posible próximo recorte de tasas la Reserva Federal

El discurso de Jerome Powell impulsó los mercados, pero todavía hay cautela en los inversores.
En su último discurso como presidente de la Fed en Jackson Hole, Powell insinuó un recorte de la tasa de interés en setiembre, pero no llegó a comprometerse, logrando un equilibrio cuidadoso entre los crecientes riesgos del mercado laboral y las persistentes preocupaciones sobre la inflación.
El discurso del viernes se produjo en medio de una creciente presión de la Casa Blanca para flexibilizar la política monetaria, lo que ha aumentado las preocupaciones del mercado de que la influencia política llevará al banco central estadounidense a ser demasiado agresivo al recortar las tasas en el futuro.
"Powell definitivamente aseguró el recorte de tasas en setiembre, y esta certeza se está extendiendo positivamente a los mercados globales", afirmó a Reuters Matthew Miskin, codirector de estrategia de inversiones de Manulife John Hancock Investments. Pero añadió que todavía hay dudas sobre qué pasará luego de esa reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), y "ahí es donde los mercados se están adelantando".
El discurso de Powell siguió a un débil informe de empleo de julio y a importantes revisiones a la baja de las cifras de empleo anteriores que alimentaron las apuestas de que el banco central reducirá las tasas de interés a finales de este año desde el rango actual de 4,25% - 4,5%. Sin embargo, esas expectativas perdieron fuerza en las últimas semanas, ya que un aumento de los precios mayoristas alimentó los temores de que una inflación persistentemente alta limitaría la capacidad de la Fed de acudir al rescate del mercado con fuertes recortes de tasas.
"La gente está cada vez más preocupada de que nos estemos dirigiendo hacia una historia de estanflación", dijo Drew Matus, estratega jefe de mercado de Metlife Investment Management, refiriéndose a una preocupante combinación de crecimiento lento e inflación implacable. No tanto por un aumento brusco en los precios, sino por las limitaciones en la expansión económica.
Los inversores también señalaron que se publicarán más datos sobre la inflación y el mercado laboral antes de la próxima reunión de la Fed, que podrían influir en las decisiones sobre las tasas y potencialmente frenar cualquier repunte.
"De cara a los próximos meses, los recortes de tipos por sí solos no serán suficientes para mantener la fortaleza de las acciones", afirmó Tom Graff, director de inversiones de Facet: "Si, de hecho, la economía se está estancando y el mercado laboral continúa deteriorándose, existen riesgos para este repunte del mercado de valores".
Otros en el mercado dijeron que el optimismo estaba justificado. "Si la Reserva Federal va a actuar aquí y reducir las tasas gradualmente y a quitar un poco el pie del freno para la economía, creo que tiene todo el sentido que estemos viendo un repunte", consideró Paul Eitelman, estratega jefe de inversiones globales de Russell Investments.
Los operadores de futuros de tasas asignaron un 70% de probabilidad a un recorte de 25 puntos en las tasas de interés en setiembre, antes del discurso de Powell. A última hora del viernes, esa probabilidad se situaba en el 80%, según datos de LSEG.
La atención puesta en la independencia de la Fed
Más allá del impacto positivo en los mercados y los principales índices de Wall Street, el discurso de Powell hizo caer drásticamente el dólar debido a las preocupaciones por una desaceleración de la economía y en torno a la independencia de la Fed, que agravaron la liquidación.
El discurso se produjo tras la incesante presión del presidente estadounidense Donald Trump para que redujera las tasas de interés; ante lo cual Powell reiteró el viernes que la política monetaria se basará estrictamente en datos, sin desviarse nunca de ese enfoque.
Sin embargo, la presión se intensificó a principios de esta semana después de que el mandatario instara a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, a dimitir, una medida que podría permitirle nombrar a más miembros con posturas moderadas en el FOMC, encargado de fijar las tasas. El viernes, subió la apuesta y anunció que despediría a la funcionaria en caso de que ésta no renunciara tras las acusaciones sobre sus préstamos hipotecarios; lo que generó nuevas preocupaciones sobre la independencia del banco central.
Dejá tu comentario