El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se mostró preocupado por los casos de los narcotraficantes enviados a prisión domiciliaria por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Álvaro Delgado se mostró preocupado por los narcos enviados a prisión domiciliaria
El secretario de Presidencia dijo que le "rechina mucho" los últimos fallos de la Suprema Corte de Justicia.
-
Luis Heber busca sumar a la Rendición de Cuentas un artículo para prevenir la fuga de narcos
-
Heber informó que otro narcotraficante peligroso se fugó, y apuntó contra la Justicia
El funcionario presidencial aseguró hoy en rueda de prensa que le "rechina mucho" los últimos fallos de la SCJ, ya que se otorgan "beneficios" a gente peligrosa.
Delgado explicó a los medios que se encuentra "tratando de averiguar un poco más cómo son esas cosas", en referencia a los fallos.
"Siendo muy cuidadoso con la independencia del Poder Judicial, hay cosas que medio rechinan, sobre todo en gente que es muy peligrosa, con determinados beneficios", comentó el secretario de Presidencia.
El jerarca también añadió que "hay que estar bien empapado" y "escuchar a todas las campanas" porque "son ese tipo de cosas que el Uruguay entero" debería tener una estrategia conjunta.
"Cuando hablo de 'el Uruguay entero' no hablo solo del Uruguay de los partidos políticos, hablo también de la Fiscalía, de la Justicia, tenemos que tener una estrategia nacional vinculada al narcotráfico", puntualizó Delgado.
"Si no lo paramos entre todos juntos, va a ser difícil pararlo, y ahí todos tenemos que aportar y todos tenemos que mejorar", concluyó el funcionario.
El ministro Heber busca prevenir la fuga de narcos
En el marco de la lucha contra el narcotráfico, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, anticipó que el gobierno busca incluir en la Rendición de Cuentas un artículo que evite la posibilidad de que los narcos se fuguen de Uruguay.
Heber, quien hace dos meses evitó una moción de censura en el Parlamento, admitió que los legisladores buscan sumar una garantía en la Rendición de Cuentas para que aquellos narcotraficantes con prisión domiciliaria no puedan utilizar "certificados truchos".
El jerarca precisó que la iniciativa se debate en el Senado y "puede haber cambios en esta instancia". Según manifestó a Subrayado, el objetivo es "que pueda haber un artículo que respalde o garantice mejor la posibilidad de que no se utilicen certificados truchos para que personas peligrosas estén en su domicilio y se puedan escapar".
- Temas
- Uruguay
- Justicia
- Narcotráfico
Dejá tu comentario