15 de mayo 2023 - 09:36

Crisis del agua: el Senado interpelará a Bouvier y Rando esta semana

Luego de la interpelación de los Ministerios de Ambiente y Salud, llamarán a sala al directorio de OSE.

La Rendición de Cuentas comenzará a votarse en comisión para definir el presupuesto uruguayo para el 2024.

La Rendición de Cuentas comenzará a votarse en comisión para definir el presupuesto uruguayo para el 2024.

Foto: @SenadoUy

Hace dos semanas, el Senado votó a favor del llamado a sala de los ministros de Ambiente y Salud – impulsado por el Frente Amplio – para dar explicaciones sobre la crisis del agua provocada por una sequía histórica en el Uruguay, llamado que se trasladará trasladado al directorio de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE).

El senador frenteamplista, Enrique Rubio, presentó la moción del llamado a sala de los ministros de Ambiente, Robert Bouvier, y la de Salud Pública, Karina Rando para dar explicaciones sobre el manejo del agua durante la sequía ya que el área metropolitana estaba viviendo momentos de extrema escasez con posibilidades de que en un mes se termine el agua potable en la capital del país.

Durante la sesión donde se pidió la moción, Rubio explicó que “preocupados por el problema de la gestión de la crisis, y por la necesidad de tener una información abundante y tranquilizadora”. Con el objetivo de prever posibles escenarios, y en que el caso de que no llueva como lo está especulando OSE, el senador expresó la necesidad de la interpelación del Ministerio de Ambiente, pero también del de Salud Pública para dar cuenta si el agua con mayor salinidad perjudica la salud de los uruguayos o no.

La decisión de OSE se tomó para hacer durar más las reservas frente a la situación crítica de escasez provocada por la sequía. Esta medida ya la había tomado el directorio de la empresa estatal a fines del mes pasado, cuando la proporción de sodio en el fluido aumentó de 200 miligramos por litro a 280 mg/L, mientras que de cloruro pasaron de 280 mg/L a 450 mg/L. Ahora, el jueves pasado, el MSP autorizó un nuevo incremento en las medidas, que pasaron a 400 mg/L y 700 mg/L respectivamente.

Los dichos de Rando y Rouvier

Frente al escandalo provocado por el aumento de la salinidad del agua, los ministros tuvieron que salir a dar declaraciones sobre la situación que tiene en vilo a los medios y ciudadanos uruguayos. La ministra de salud había insistido, en un primer momento, que la salinidad en el agua no afectaba a la salud. Sin embargo, desde la cartera emitieron un comunicado donde no recomiendan el consumo del agua de OSE a personas hipertensas, con cirrosis, embarazadas, con enfermedades renales o con insuficiencia cardíaca.

El ministro de Ambiente, por su parte, explicó que el agua “no es potable en la definición perfecta de potabilidad, que son indicadores, pero cumple con las estrictas mediciones” pero que es “es bebible y consumible”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar