El Ministerio de Ambiente publicó en sus redes sociales un pedido a los ciudadanos uruguayos de seguir determinadas recomendaciones para resguardar las reservas de agua potable que vienen sufriendo una caída debido a una de las sequías más demoledoras de la historia del país.
Las 11 recomendaciones del Ministerio de Ambiente para conservar el agua
La cartera publicó un listado de pedidos a la población para conservar las reservas de agua por más tiempo.
-
Ancap, preocupada porque la salinidad en el agua afecte su producción
-
Montevideo tiene agua potable para solo un mes

“Uruguay está sufriendo una sequía que afecta las reservas de agua para el consumo de la población”, expresa el tuit de la cartera, que agrega la necesidad de reducir y consumir responsablemente el agua para que las reservas de agua no se agoten. “Los uruguayos ya demostramos que somos capaces de superar emergencias”, remarcó el pedido del ministerio.
Las 11 recomendaciones del Ministerio de Ambiente son:
- No dejar correr innecesariamente el agua de la canilla
- Reducir el tiempo de ducha
- No utilizar la cisterna innecesariamente
- Usar lavarropas y lavavajillas con carga completa
- Lavar frutas y verduras en un recipiente
- No lavar vehículos; en caso extremo, usar un balde
- No regar jardines con agua de OSE
- Reparar pérdidas de agua en el hogar
- Denunciar las pérdidas de agua en espacios públicos
- Controlar tanques de agua, desagües y fosas sépticas
- Cerrar la llave de paso si no está en su hogar por varios días
Ambiente, OSE y Presidencia citados por la justicia
Las autoridades de Presidencia del Uruguay, el Ministerio de Ambiente y la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) deberán presentarse ante la justicia este lunes por una citación del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), a raíz de un recurso de amparo por el aumento en la salinidad del agua potable de las últimas semanas.
“El Estado está suministrando agua cuyo insumo es el agua salada y altamente contaminada del estuario del Río de la Plata”, marca la acción de amparo presentada por dependencias estatales, por la que las autoridades de gobierno deberán presentarse ante el TCA el lunes a las 13, frente al juez Pablo Gandini, para brindar explicaciones.
Por ello, el gobierno deberá presentar ante la justicia toda la documentación técnica respecto al proceso de potabilización del agua que se extrae del estuario del Río de la Plata. Los documentos serán sometidos al “peritaje de médicos del Instituto Técnico Forense”, a efectos “de que determine la incidencia de las sustancias químicas y sus cantidades en la salud humana”.
De acuerdo a los denunciantes, el aumento de los niveles de salinidad en el agua, implementados para hacer durar las reservas que escasean producto de la sequía, se trata de una actuación “ilegal” y “lesiva de los derechos de la vida” y la “salud”.
En efecto, el recurso de amparo también exige la suspensión de la toma de agua del estuario del Río de la Plata y que “se le imponga a OSE una solución alternativa compatible con la calidad del agua que debe suministrar a la población”.
Dejá tu comentario