La Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) instalará un nuevo data center especializado en inteligencia artificial (IA) que utilizará tecnología de China y Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la "soberanía digital" del país y asegurar que los datos estratégicos permanezcan dentro del territorio nacional.
Antel desarrollará un data center para inteligencia artificial con tecnología de China y Estados Unidos
El presidente de la empresa, Alejandro Paz, explicó que el proyecto busca dotar al país de capacidad propia de cómputo y evitar la fuga de información sensible.
-
Antel se asocia con Disney+ para competir por los derechos de TV del fútbol nacional
-
El presidente de Antel cuestionó los procedimientos "poco garantistas" en la licitación por los derechos televisivos del fútbol
El nuevo data center de Antel busca asegurar que la información vinculada a inteligencia artificial se procese dentro del país.
El presidente de Antel, Alejandro Paz, explicó en una entrevista para Radio Carve que el proyecto "busca que los datos sensibles se procesen en Uruguay y no salgan del país", un paso necesario para consolidar la infraestructura digital y acompañar la transformación tecnológica.
"Hoy todo lo que se hace de inteligencia artificial se procesa fuera. O sea, todos los datos que vos pongas impliquen algo de IA están saliendo del país. Entonces, entendemos que hay algo sensible que no debe salir del país, que se debe procesar acá", señaló Paz.
Según detalló, el nuevo data center estará ubicado en Pando, en una sala ya disponible dentro del complejo tecnológico del ente, aunque también se prevé la construcción de otro centro de datos en Montevideo para atender la demanda de clientes corporativos. "La idea es que esté funcionando a más tardar sobre el final del año que viene", adelantó el jerarca.
Alianza tecnológica mixta
El proyecto se encuentra en etapa preliminar, pero ya definió una estrategia de proveedores diversificada, combinando equipamiento de las principales firmas globales. "Un data center para inteligencia artificial es básicamente un data center común con unos procesadores especiales que tienen gran potencia de cálculo, y esas tarjetas las fabrican una o dos empresas en el mundo: Nvidia por un lado y Huawei por otro", explicó.
Paz indicó que el enfoque es pragmático y equilibrado: "Nosotros somos anónimos, porque tratamos de poner lo mejor de ambos mundos y no dejar a nadie afuera. Tenemos una excelente experiencia con todos los proveedores".
Consultado sobre la diferencia en el manejo de información entre países, agregó: "Hace años que tenemos tecnología de Huawei y nunca hemos tenido ningún tipo de problema. No comparto esa idea de que una empresa maneja la información con menos transparencia que otra". Las adquisiciones se realizarán mediante procesos de licitación que incluirán servidores con tarjetas Nvidia y equipos de diversas marcas, como HP o Lenovo.
Fibra óptica y 5G: el soporte estructural
El nuevo centro de datos se integra a la estrategia más amplia de Antel para expandir su red de fibra óptica y 5G, pilares del ecosistema digital. "Uruguay es uno de los países del mundo con más desarrollo de fibra óptica al hogar. Hoy tenemos un 94% de cobertura y estamos completando los últimos pueblos de más de mil habitantes", indicó Paz.
El objetivo, según dijo, es que "en 2026 no haya ningún pueblo de más de 500 habitantes sin conexión por fibra". En paralelo, Antel continúa desplegando la red 5G más densa del país, con equipos de Huawei, Nokia y Ericsson. "La red 5G de Antel tiene más de diez veces más radio bases que la competencia, lo que permite resolver problemas de congestión en espectáculos, estadios y eventos masivos", remarcó.
Antel Arena: gestión directa y ahorro de costos
Paz también se refirió al cambio de gestión en el Antel Arena, tras la salida de la empresa AEG. "No tiene sentido volver a poner un intermediario cuando los productores nacionales son los que traen los espectáculos", explicó.
La administración pasará a una subsidiaria de Antel llamada ITC. "Queremos que maneje el complejo sin vínculo con ninguna productora para evitar favorecimientos. Es la misma gente que estaba en AEG, que ha trabajado muy bien, pero ahora bajo el paraguas de una empresa propia que nos permite ahorrar costos", indicó.
"Todo lo que es mantenimiento y riesgos siempre fue de Antel Arena. Con esta decisión, eliminamos la ganancia que se llevaba la empresa intermediaria y mantenemos la operativa con personal nacional", subrayó.


Dejá tu comentario