28 de agosto 2025 - 18:44

El dólar global cayó y las acciones cerraron en máximos históricos tras los resultados de Nvidia

El petróleo, en tanto, subió mientras los inversores esperan un anuncio que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

El dólar global cayó, mientras las acciones y el petróleo operaron al alza.

El dólar global cayó, mientras las acciones y el petróleo operaron al alza.

Foto: Vecteezy

El dólar global cayó el jueves, a la par que los operadores aumentaron sus apuestas respecto de una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su reunión de setiembre.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— bajó un 0,34% hasta las 97,830 unidades ante las renovadas presiones por parte del presidente estadounidense Donald Trump sobre la Fed y sus acciones de política monetaria, aunque reducía sus oscilaciones ante el aumento de las apuestas por un recorte de tipos en setiembre, ante los comentarios del jefe del banco central en Nueva York, John Williams.

Williams de la Fed dijo en una entrevista con CNBC el miércoles que es probable que las tasas de interés puedan caer en algún momento, pero los responsables de las políticas necesitarán ver qué indican los próximos datos sobre la economía para decidir si es apropiado hacer un recorte en la reunión del 16 y 17 de setiembre. Entre los datos clave que se publicarán antes de esa reunión se encuentran el índice de precios PCE del viernes (la medida de inflación preferida por la Fed) y el informe mensual de nóminas una semana después.

Los operadores estiman actualmente una probabilidad del 89% de que haya un recorte de tasas de un cuarto de punto el próximo mes, y han descontado en los precios una flexibilización acumulada de 55 puntos básicos para fin de año, según datos de LSEG. Eso ayudó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años, que son sensibles a las expectativas políticas, cayeran a su nivel más bajo desde el 1 de mayo, lo que aumentó la presión sobre el dólar.

En tanto, el euro subió un 0,43%, situándose en 1,1688 dólares, mientras la libra esterlina también subió un 0,13%, hasta 1,3516 dólares. Frente al yen, el dólar cayó un 0,40% a 146,815.

Las acciones alcanzan máximos históricos

El S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones alcanzaron cierres en máximos históricos el jueves después de que el informe trimestral de Nvidia no cumpliera con las altas expectativas de los inversores, pero confirmó que el gasto relacionado con la infraestructura de inteligencia artificial sigue siendo fuerte.

Concretamente, el S&P 500 subió un 0,32% para terminar la sesión en 6.501,86 puntos, alcanzando un cierre récord por segundo día consecutivo; el Nasdaq ganó un 0,53% a 21.705,16 puntos, mientras que el Dow Jones subió un 0,16% a 45.636,90 puntos, superando su máximo histórico anterior del pasado miércoles.

Las acciones de Nvidia cayeron un 0,8% después de que las incertidumbres comerciales entre China y Estados Unidos impulsaran al principal diseñador de chips de inteligencia artificial a excluir las posibles ventas al gigante asiático de su pronóstico trimestral el miércoles por la noche.

Los inversores interpretaron el informe de Nvidia, incluido un aumento del 56% en los ingresos trimestrales, como una confirmación de que la demanda relacionada con la tecnología de IA sigue siendo fuerte, lo que respalda un repunte de las acciones relacionadas con IA que ha impulsado a Wall Street a máximos históricos en los últimos años.

El petróleo sube a la espera de novedades entre Rusia y Ucrania

En el mercado energético, los precios del petróleo cerraron al alza el jueves, recuperándose de las pérdidas iniciales después de que la Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, no estaba contento cuando se enteró de que Rusia atacó a Ucrania con misiles y drones durante la noche.

Los futuros del Brent subieron 57 centavos, o 0,8%, a 68,62 dólares el barril, mientras que los del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) lo hicieron 45 centavos, o 0,7%, para cerrar a 64,60 dólares el barril.

Los comerciantes también están observando la respuesta de la India a la presión de Estados Unidos para dejar de comprar petróleo ruso, después de que Trump duplicara los aranceles a las importaciones de la India hasta el 50% el miércoles. Las exportaciones de petróleo ruso a ese país aumentarán en setiembre, dijeron los distribuidores, desafiando la presión estadounidense.

Dejá tu comentario

Te puede interesar