El presidente de Antel, Alejandro Paz, cuestionó los procesos de la licitación por los derechos televisivos llevados a cabo por la Asociación Uruguay del Fútbol (AUF) y aseguró que los procedimientos están siendo "poco garantistas" debido a los cambios constantes.
El presidente de Antel cuestionó los procedimientos "poco garantistas" en la licitación por los derechos televisivos del fútbol
Alejandro Paz aseguró que están siguiendo el proceso licitatorio y que miran preocupados los cambios en las condiciones contractuales.
-
Antel renovó un programa de cobertura por u$s 240 millones ante la volatilidad del dólar
-
La gestión de Antel Arena pasará a una subsidiaria estatal y la oposición cuestiona la operación
Alejandro Paz aseguró que están preocupados por los procesos licitatorios de la asociación.
El presidente fue consultado sobre la postura de la empresa estatal ante la participación en el proceso licitatorio. “Nosotros desde hace tiempo estamos trabajando en el tema, nos interesa, es parte del contenido que queremos que tengan nuestros clientes en forma completa, no solo fútbol uruguayo, sino también las Libertadores, Sudamericana, series, películas. Tenés que tener el paquete completo, no puedes tener fútbol, Nacional de Peñarol y no tener las Libertadores", explicó en diálogo con FM del Sol.
“Estuvimos siguiendo atentamente el proceso licitatorio, pero estamos preocupados porque trabajamos con interés en el tema y ahora vemos que, según trascendido de prensa, en el medio del periodo para ofertar, están cambiando las condiciones”, cuestionó el presidente de Antel respecto al proceso que está llevando a cabo el Poder Ejecutivo y el presidente de la AUF, Ignacio Alonso. "Primero unen los bloques y resulta que después que al final no los unen. Entonces no quiero hablar hasta no saber cuál es el producto que van a ofrecer”, añadió.
El pliego, sus claves y los cambios
El Consejo del Fútbol Profesional de la AUF votó favorablemente, por una contundente mayoría, el pliego propuesto por el Ejecutivo de la Asociación, presidido por Alonso. El mismo establece que los derechos de televisión son divisibles (canales cable, streaming, etc.) y tienen un valor mínimo de 46 millones de dólares anuales.
Sin embargo, Paz comentó que “ofrecieron un producto, pero sigo sin saber cuál es, porque lo están cambiando”. “No es lo mismo un bloque uno (cable) y un bloque dos (streming) juntos, que un bloque uno y un bloque dos separados”, explicó.
“Eso iba separado cuando se presentó. A nosotros en particular nos interesa el streaming básicamente. Ahora, si los juntan, es otro producto. Entonces, ¿sobre qué vas a ofertar? Hasta que no se termine de dilucidar eso, es complicado”, cuestionó.
En ese sentido, mostró preocupación por los cambios "sobre la marcha". "¿A qué obedecen? Entendíamos que se había pasado un buen tiempo estudiando y se habían asesorado durante mucho tiempo para sacar la licitación”, se preguntó. “Antel está acostumbrado, cuando se presenta una licitación, a que las ofertas sean por sobre cerrado y apertura pública. Y acá la manera de presentarse no nos parece garantista, es a través de correo electrónico”, añadió.
- Temas
- Uruguay
- Antel
- Fútbol
- Televisión


Dejá tu comentario