13 de febrero 2025 - 14:17

Azucena Arbeleche reconoció que "hay temas para avanzar" en cuanto a competitividad

La ministra de Economía y Finanzas lamentó la salida de la empresa japonesa pese al "empujón" que dio el gobierno para promover y mantener inversiones.

La ministra de Economía Azucena Arbeleche reconoció aspectos pendientes en la competitividad de  Uruguay.

La ministra de Economía Azucena Arbeleche reconoció aspectos pendientes en la competitividad de  Uruguay.

Foto: MEF

La ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, se refirió al cierre de la multinacional japonesa Yazaki y lamentó la salida del país de la empresa, que deja a 1.200 trabajadores sin empleo: "Uno acompaña a las empresas en todo lo posible para dar el empujón para que se puedan mantener y ser lo más competitivas posible", expresó.

En conferencia de prensa tras haber hecho la presentación de los resultados fiscales del 2024, Arbeleche fue consultada por la situación que atraviesa el sector industrial, cuyo punto crítico se ejemplificó con el anuncio de Yazaki del retiro de sus operaciones en Uruguay tras 17 años. "En lo que está trabajando el gobierno es en una mesa de diálogo, en donde no solamente el final sea lo más transparente y ajustado a lo que tiene que ser, sino que la reconversión de estos trabajadores se haga de la manera más rápida y eficiente posible", apuntó, como aspecto principal.

Respecto de los aspectos específicos mencionados por la compañía japonesa para tomar la decisión de irse del país —baja competitividad y alta conflictividad sindical—, la ministra sostuvo que "las empresas obviamente resuelven dónde instalarse en base a los criterios que les parezcan buenos". En ese sentido, destacó que en la actual gestión de gobierno fueron "muy generosos en promover las inversiones"; sobre todo a través de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap).

A partir de allí, uno las "acompaña" a las empresas en "todo lo posible para dar el empujón para que se puedan mantener y ser lo más competitivas posible". "De fondo, se trabaja en temas estructurales", enfatizó, y reconoció que "hay temas para avanzar" en cuestiones como, por ejemplo, los precios.

"Mientras tanto, el apoyo que desde el Ministerio de Economía y Finanzas conjuntamente con otros ministerios sectoriales se ha dado es a través de beneficios tributarios para dar ese empujón que necesitan las empresas", cerró.

El acuerdo para los trabajadores despedidos

Los referentes regionales de Yazaki se reunieron el miércoles en un encuentro tripartito con representantes del sindicato y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y llegaron a un preacuerdo que fue evaluado y aprobado por los trabajadores de la empresa.

El objetivo de las negociaciones fue aminorar el impacto que generará en los 1.200 trabajadores que se quedaron sin sus empleos. En ese sentido, dicho preacuerdo incluye, por un lado, la incorporación de un plus económico a cada trabajadores, además de las indemnizaciones correspondientes, como así también la aplicación de un programa de reconversión laboral donde buscan posibles empleos a partir de los perfiles de los trabajadores que se quedaron sin trabajo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar