Los referentes regionales de la empresa multinacional japonesa, Yazaki, se reunieron en un encuentro tripartito con representantes del sindicato y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y llegaron a un preacuerdo que será evaluado por los trabajadores de la empresa.
Yazaki aceptó brindar un plus económico y un programa de reconversión laboral a sus empleados
Los trabajadores de la empresa aprobaron en asamblea el preacuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-
¿Cuáles son las soluciones de la Intendencia de Colonia ante el cierre de la planta de Yazaki?
-
Cierre de Yazaki: Carolina Cosse no descartó un seguro de paro especial y abrió la puerta a revisar la ley de inversiones

El preacuerdo será evaluado por la asamblea de los trabajadores de la empresa.
Ante la imposibilidad de echar para atrás el cierre definitivo de las dos plantas en el país, en Colonia y en Las Piedras, desde la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, con ayuda del PIT-CNT, y jerarcas del MTSS intentaron llegar a un acuerdo en las últimas semanas que terminó de confirmarse este martes, luego de varias horas de negociación que comenzaron el día lunes.
De esta manera, se buscó aminorar el impacto que generará en los 1.100 trabajadores que se quedan sin sus empleos. Es por eso que el preacuerdo pactado entre las tres parte incluye, por un lado, la incorporación de un plus económico a cada trabajadores, además de las indemnizaciones correspondientes, como así también la aplicación de un programa de reconversión laboral donde buscan posibles empleos a partir de los perfiles de los trabajadores que se quedaron sin trabajo.
Frente a esto, la asamblea de trabajadores de Yazaki decidió reunirse este miércoles con el objetivo de evaluar las condiciones del preacuerdo para finalmente terminar aceptando las condiciones presentadas por la empresa, luego de negociaciones que duraron más de dos días.
Las soluciones de Colonia
Ante la realidad de que 800 familias de Colonia se quedaron sin entrada de dinero, desde el departamento evaluaron cuáles eran los alcances para poder ayudarlos. "Vamos a dar todo lo posible en concederle beneficios tributarios a los trabajadores que en este momento tienen una capacidad de pago absolutamente comprometida", dijo el intendente del departamento, Carlos Moreira.
A pesar de reconocer las indemnizaciones y los seguros de pago que recibirán, Moreira remarcó la importancia de estar presentes desde el Estado. "El gobierno nacional y departamental va a tratar de hacer los máximos esfuerzos para ayudar a esos trabajadores que se han quedado desempleados", explicó.
En ese sentido, adelantó que evalúan la posibilidad de brindar exoneraciones tributarias que son competencia de la intendencia, como las inmobiliarias. Pero también llevarán a cabo la implementación de cursos de oficios para lograr la reinserción de los trabajadores. "Lo que la gente quiere es un trabajo estable y tener ingresos todos los meses. Ayudaremos en todo lo que sea posible y el gobierno nacional, estoy seguro, hará lo propio", remarcó.
La salida de Yazaki, tema central en la transición del MIEM
El anuncio de que Yazaki se va de Uruguay y muda sus operaciones a Paraguay y Argentina sacudió tanto al gobierno saliente como al entrante, y el tema rápidamente ingresó al área de transición, específicamente en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), donde será el punto principal de la agenda entre la actual titular Elisa Facio y su sucesora del Frente Amplio (FA), Fernanda Cardona.
"Estamos siguiendo con profunda preocupación la noticia del cierre de la multinacional Yazaki en Uruguay, que implica la pérdida importante de puestos de trabajo en el interior del país", escribió Cardona a través de su cuenta de X, donde también confirmó que "el lunes, en reunión de transición con la ministra actual, este tema será el primero sobre la mesa".
"Ya estamos en contacto con sindicatos y empresarios para conocer y atender la grave situación", añadió la futura ministra sobre una cuestión que generó profundo malestar en la administración actual y en la electa.
Dejá tu comentario