El dólar global seguía bajo presión este miércoles, ya que los inversores vendieron activos estadounidenses ante las crecientes preocupaciones sobre los esfuerzos del presidente Donald Trump para aprobar un proyecto de ley de reducción de impuestos.
Cae el dólar global: la rebaja de impuestos de Donald Trump acelera la venta de activos estadounidenses
El plan del presidente estadounidense, resistido por algunos republicanos, implicaría un aumento de la deuda de hasta 5 billones de dólares.
-
El dólar global cayó ante señales de cautela por el futuro de la economía en Estados Unidos
-
Moody's rebajó la calificación de Estados Unidos, con el foco puesto en el alto nivel de deuda

El presidente Trump defendió su plan fiscal en la Cámara de Representantes.
El sentimiento de los inversores ha sido frágil desde que Moody's rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos la semana pasada, avivando las preocupaciones sobre la deuda de 36 billones de dólares del país, con Trump presionando por recortes de impuestos que podrían empeorar la carga de la deuda entre 3 y 5 billones de dólares.
Así, acudieron en masa a monedas de refugio seguro, como el yen, la libra esterlina y el euro, que llegaron a sus niveles más altos en dos semanas.
El yen se fortaleció frente al dólar, que cayó un 0,6% a 143,595 yenes, extendiendo las ganancias derivadas en parte de un fuerte aumento esta semana en los rendimientos de los bonos domésticos.
La libra esterlina subía un 0,58%, alcanzando un máximo de la sesión de 1,347 dólares, mientras que el euro lo hacía un 0,5%, situándose en 1,1342 dólares informó Reuters.
"La gente está considerando la idea de sacar capital de Estados Unidos y ciertamente no se trata de un éxodo masivo, pero están volviendo a considerar las oportunidades en algunos de estos otros mercados", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone.
El índice dólar cayó un 0,4% el martes y prolongó sus pérdidas en las operaciones asiáticas, ubicándose por debajo del nivel clave de 100. Esta caída impulsó las divisas asiáticas, que subieron entre un 0,1% y un 0,4%.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajaban casi un 1% en las horas de negociación europeas el miércoles, mientras Trump intentaba conseguir más apoyo de los republicanos que se oponen a partes de su proyecto de ley, que reduciría los beneficios de salud y alimentos para los estadounidenses de bajos ingresos y recortaría los programas de energía verde, entre otras medidas.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se han mantenido elevados, con el rendimiento a 30 años alcanzando el 5%, antes de una subasta clave más tarde este miércoles de 16 mil millones de dólares en bonos a 20 años que actuarán como una medida de la demanda de deuda estadounidense a más largo plazo.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Donald Trump
Dejá tu comentario