17 de mayo 2025 - 09:04

Moody's rebajó la calificación de Estados Unidos, con el foco puesto en el alto nivel de deuda

Es la última de las tres grandes agencias calificadoras en hacerlo, y se espera que los inversores acusen recibo en un contexto de mercados vulerables.

Moodys rebajó la calificación de Estados Unidos, con el foco puesto en el alto nivel de deuda.

Moody's rebajó la calificación de Estados Unidos, con el foco puesto en el alto nivel de deuda.

Foto: AFP

Moody's rebajó la calificación crediticia soberana de Estados Unidos el viernes debido a la preocupación por la creciente deuda del país, de 36 billones de dólares. Esta medida podría complicar los esfuerzos del presidente Donald Trump por recortar impuestos y se espera que genere un impacto en los mercados globales.

Moody's otorgó a Estados Unidos su impecable calificación "Aaa" por primera vez en 1919 y es la última de las tres principales agencias de crédito en rebajarla al nivel "Aa1", tras el cambio de perspectiva sobre la deuda soberana en 2023 debido a mayores déficits fiscales y mayores pagos de intereses.

"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses", declaró Moody's el viernes, cuando también cambió su perspectiva de "negativa" a "estable".

El anuncio generó críticas de personas cercanas a Trump: Stephen Moore, exasesor económico principal del republicano y economista de la Fundación Heritage, calificó la medida de "indignante". "Si un bono del gobierno respaldado por Estados Unidos no es un activo triple A, ¿qué lo es?", declaró a Reuters.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, reaccionó a la rebaja a través de una publicación en redes sociales, criticando especialmente al economista de Moody's, Mark Zandi. Lo calificó de opositor político de Trump. Zandi, que es economista jefe de Moody's Analytics, una entidad independiente de la agencia de calificación crediticia, declinó hacer comentarios.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha afirmado que equilibraría el presupuesto, mientras que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha reiterado que el objetivo de la actual administración es reducir los costos de financiación del gobierno estadounidense.

Sin embargo, los intentos de la administración por recortar el gasto a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk han quedado muy lejos de sus objetivos iniciales; y la búsqueda de aumentar los ingresos mediante aranceles han suscitado inquietudes sobre una guerra comercial y una desaceleración global, lo que ha afectado a los mercados. Si no se controlan, estas preocupaciones podrían desencadenar un desplome en el mercado de bonos y obstaculizar la capacidad de la administración para impulsar su agenda.

La rebaja, que se produjo después del cierre del mercado, elevó los rendimientos de los bonos del Tesoro, y los analistas afirmaron que podría dar un respiro a los inversores cuando los mercados reabran sus operaciones el lunes.

"Básicamente, refuerza la evidencia de que Estados Unidos tiene demasiada deuda", declaró Darrell Duffie, profesor de finanzas de Stanford y exmiembro del consejo de administración de Moody's. "El Congreso simplemente tendrá que disciplinarse, ya sea para obtener más ingresos o para gastar menos", añadió.

Enfoque en los déficits

Trump está presionando a los legisladores del Congreso, controlado por los republicanos, para que aprueben un proyecto de ley que extienda los recortes de impuestos de 2017, que fueron su logro legislativo más emblemático durante su primer mandato. Esta medida, según analistas independientes, añadirá billones de dólares a la deuda del gobierno federal.

Moody's afirmó que era improbable que las propuestas fiscales bajo consideración condujeran a una reducción sostenida y plurianual del déficit, y estimó que la carga de la deuda federal ascendería a aproximadamente el 134% del PIB para 2035, en comparación con el 98% en 2024.

"La rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody's debería ser una llamada de atención para que Trump y los republicanos del Congreso pongan fin a su imprudente búsqueda de exenciones fiscales para reducir el déficit", declaró el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, en un comunicado el viernes: "Lamentablemente, no me hago ilusiones".

El recorte de Moody's se produce tras una rebaja de la calificación por parte de su rival Fitch, que en agosto de 2023 también recortó la calificación soberana de Estados Unidos en un escalón, alegando el deterioro fiscal previsto y las reiteradas negociaciones a corto plazo sobre el techo de la deuda que amenazan la capacidad del gobierno para pagar sus cuentas. Fitch fue la segunda agencia de calificación crediticia importante en retirar a Estados Unidos su máxima calificación AAA, después de que Standard & Poor's lo hiciera tras la crisis del techo de la deuda de 2011.

"Tienen que llegar a un acuerdo presupuestario creíble que sitúe el déficit en una trayectoria descendente", declaró Brian Bethune, profesor de economía del Boston College, refiriéndose a los legisladores republicanos.

Fragilidad del mercado

Los inversores utilizan las calificaciones crediticias para evaluar el perfil de riesgo de las empresas y los gobiernos cuando obtienen financiación en los mercados de capitales de deuda. Por lo general, cuanto menor es la calificación de un prestatario, mayores son sus costes de financiación.

"La rebaja de la calificación crediticia estadounidense por parte de Moody's es la continuación de una larga tendencia de irresponsabilidad fiscal que, con el tiempo, conducirá a un aumento de los costes de financiación para los sectores público y privado de Estados Unidos", declaró Spencer Hakimian, director ejecutivo del fondo de cobertura Tolou Capital Management. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo —que suben cuando bajan los precios de los bonos— podrían subir tras la rebaja, afirmó Hakimian, a menos que se produzcan noticias económicas que puedan aumentar la demanda de bonos del Tesoro como refugio seguro.

La rebaja se produce tras la creciente incertidumbre en los mercados financieros estadounidenses, ya que la decisión de Trump de imponer aranceles a socios comerciales clave ha generado en las últimas semanas temores entre los inversores a una mayor presión sobre los precios y una fuerte desaceleración económica.

"Esta noticia llega en un momento en que los mercados están muy vulnerables, por lo que es probable que veamos una reacción", declaró Jay Hatfield, director ejecutivo de Infrastructure Capital Advisors.

Dejá tu comentario

Te puede interesar