La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, aceptará su precandidatura a la presidencia de Uruguay por el Frente Amplio en noviembre, en un acto en el Rosedal del Prado, previo al plenario en el que el máximo órgano de conducción de la coalición de izquierda definirá quiénes serán los referentes a presentarse en las internas de junio de 2024, que luego deberán ser aprobados por mayorías especiales en el Congreso de diciembre.
Carolina Cosse lanzará su precandidatura presidencial el 11 de noviembre
La intendenta de Montevideo organizará un acto para aceptar públicamente el apoyo de sectores frenteamplistas, previo al plenario.
-
Carolina Cosse no se definirá sobre el plebiscito del PIT-CNT hasta el plenario del FA
-
El proyecto de sueldos para cuidacoches vuelve a enfrentar a Cosse con el Partido Nacional

Carolina Cosse, intendenta de Montevideo, confirmará su precandidatura a la presidencia uruguaya por el Frente Amplio.
Falta apenas poco más de un año para que Uruguay elija un nuevo presidente y la actual oposición ya trabaja en alternativas fuertes que permitan aumentar las posibilidades de recuperar el gobierno tras cinco años de la Coalición Multicolor. En ese sentido, una de las precandidaturas mejor posicionadas es la del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, que ya anunció que dejará su lugar como jefe comunal en 2024 para dedicarse a la campaña. Por el otro lado, Cosse es la otra opción con mayores posibilidades, y si bien todos ya dan por hecho que la intendenta capitalina competirá en las internas frenteamplistas, todavía no aceptó oficialmente el ser precandidata.
Esto lo hará el próximo 11 de noviembre, según informó El Observador, en un acto en el Rosedal del Prado, y será la primera confirmación pública de Carolina Cosse luego de recibir el respaldo del Partido Comunista, el Nuevo Espacio, el Partido Socialista, el Partido por la Victoria del Pueblo, Casa Grande y Sumemos, entre otras agrupaciones, para competir por el primer lugar de la lista de la coalición de izquierda.
El escenario elegido para la confirmación es una zona que la Intendencia de Montevideo ha trabajado en mejorar en los últimos meses, con nueva iluminación, la instalación de rejas y la restauración del Puente Buschental, entre otras intervenciones. El objetivo es hacer evidente la gestión de los últimos años.
Mientras tanto, Cosse apunta sus esfuerzos a conformar un comando con los referentes de los sectores que la apoyan oficialmente para su precandidatura. Esto sucedería, igualmente, a fines de octubre, una vez que la intendente regrese de su viaje a Washington y Turquía, donde participará en el Bloomberg CityLab y en el Consejo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), respectivamente.
En ese grupo participarán Juan Castillo (Partido Comunista), Rafael Michelini (Nuevo Espacio), Gonzalo Civila (Partido Socialista), Martín Briano (Casa Grande), y Pablo Ferreri (independiente), entre otros.
Al regreso de su misión oficial, Cosse también se pronunciará públicamente sobre otro tema en el que tiene pendiente su postura: el plebiscito contra la reforma de la seguridad social impulsado por el PIT-CNT.
Orsi dejará la Intendencia en 2024
Por su parte, Orsi, quien por ahora es favorito en las encuestas y ya ha confirmado que buscará ser el candidato a presidente por el Frente Amplio, anunció que dejará su cargo a principios de 2024 para volcarse de lleno a la campaña electoral, de la cual se encuentra ultimando detalles.
Si bien dijo no tener fecha exacta par dar el paso al costado en la Intendencia de Canelones, aseguró que será días después del Congreso del Frente Amplio, en diciembre, en el cual se terminarán de aprobar las precandidaturas. "Imagino que el año próximo ya no estaremos", expresó Orsi, quien añadió que "será enero o febrero" el momento en el que presente su renuncia al cargo que actualmente detenta.
"La idea de que estoy acá (en la intendencia) hasta diciembre para irnos a esa otra responsabilidad (la campaña electoral), y después veremos cómo sigue la historia", puntualizó al respecto.
Orsi indicó que en lo que reste de su administración departamental se centrará en la ejecución tareas pendientes a nivel de arquitectura, infraestructura y obras sociales.
Dejá tu comentario