El expresidente José Mujica tendrá su despedida este miércoles en el Parlamento del Uruguay, en un funeral de Estado donde estarán presentes dirigentes de todo el arco político nacional y se espera además la presencia de referentes mundiales, entre los que se contará al mandatario de Brasil, Lula da Silva, según pudo saber Ámbito.
Comienza el último adiós para José Mujica, el líder que marcó la historia reciente del Uruguay
El funeral de Estado comenzará a las 15 y contará con transmisión pública, para que la ciudadanía pueda despedir al líder político.
-
Murió José Mujica a los 89 años, el dirigente que renovó la forma de hacer política en Uruguay
-
"Un conductor popular" que terminó por "sembrar concordia y tolerancia", el mensaje de los expresidentes ante la muerte de José Mujica

El expresidente José Mujica es velado este miércoles.
El velatorio de Mujica, quien falleció el martes a sus 89 años, será público y se desarrollará en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, aunque el último adiós al referente del MPP comenzará bastante antes, con una caravana que recorrerá puntos emblemáticos de Montevideo, en una ceremonia similar al sepelio del exmandatario Tabaré Vázquez.
El cortejo fúnebre iniciará a las 10 en la Torre Ejecutiva y hará tres paradas antes de llegar al Parlamento: pasará primero por el local de MLN-Tupamaros, que gestó y para el cual militó en la década del ’70; en la Huella de Seregni, sede del Frente Amplio (FA), por el cual escaló hasta la Presidencia; y por el local del MPP, el partido del cual era el máximo referente.
El velatorio incluye una capilla ardiente por unas 24 horas en el Parlamento, en una ceremonia que contará con transmisión oficial, tal fue el pedido del expresidente.
Duelo nacional por la muerte de José Mujica
Como parte de los respetos al expresidente, el gobierno decretó duelo nacional por tres días, el 14, 15 y 16 de mayo, con banderas a media asta en todas las reparticiones del Estado, tanto en Uruguay como en el exterior, y honras fúnebres.
Mujica falleció a días de cumplir los 90 años como como consecuencia de un deterioro en su salud producto del cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril del año pasado y que, pese al tratamiento al que se sometió, se extendió luego al hígado y la enfermedad entró en fase terminal.
A pesar de su padecimiento, el expresidente continuó mostrándose en público y apuntaló la campaña que llevó a Yamandú Orsi a la Presidencia, yendo a votar en cada una de las instancias electorales hasta noviembre.
Precisamente, su ausencia en la votación de las departamentales del domingo pasado fue una muestra del agravamiento en su estado de salud, sobre el cual su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, había definido como “en la meseta”.
Dejá tu comentario