31 de mayo 2023 - 11:12

Conaprole busca regularizar el abastecimiento tras la pausa en el conflicto gremial

La empresa y el sindicato aceptaron la propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y la planta de Villa Rodríguez volverá a producir por 30 días mientras siguen las negociaciones.

El conflicto con el sindicato y Conaprole surge por la incorporación de una nueva máquina de envasado de UHT en la empresa uruguaya.

El conflicto con el sindicato y Conaprole surge por la incorporación de una nueva máquina de envasado de UHT en la empresa uruguaya.

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y Conaprole llegaron, finalmente, a un acuerdo tras aceptar la propuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), por lo que la cooperativa avanzará con la reposición de stock y la regularización del abastecimiento de productos lácteos en las góndolas de Uruguay.

Tras varias semanas de conflicto álgido que puso en riesgo el abastecimiento de leche y la viabilidad de la materia prima, los trabajadores y el directorio de Conaprole aceptaron retomar la actividad en la planta de Villa Rodríguez —el motivo y escenario del conflicto— por un plazo de 30 días mientras se profundiza la negociación para llegar a una solución definitiva.

Según el director de la cooperativa láctea, Alejandro Pérez Viazzi, la medida será tomada por un mes, en principio, “para recomponer stock y poner la producción al día”. Tal y como explicó a El País, la distribución del trabajo será en dos turnos y medio más lavado, unas 18 horas efectivas de producción, con un padrón de 27 trabajadores y la máquina envasadora que inició las disputas en funcionamiento y produciendo Leche Ultra Pasteurizada desde ayer.

Mientras tanto, el 6 de junio la empresa brindará información del conflicto y sobre la situación de la cooperativa.

Las pérdidas de Conaprole

La semana pasada, el presidente de Conaprole, Gabriel Fernandez Secco, estableció que, a partir del conflicto, se perdieron 1,5 millones de litros de leche larga vida. Además, aseguró que los tambos tuvieron que tirar entre 4.000 y 5.000 litros de leche.

Por otro lado, las posibles afectaciones a las exportaciones es la medida que más preocupa a Conaprole, la empresa encargada de las colocaciones en el exterior de los productos lácteos uruguayos. Sobre todo, porque el momento de este sector en el comercio internacional es bueno.

En este sentido, las exportaciones de la industria láctea crecieron un 17% en lo que va del 2023, con la leche en polvo entera y los quesos impulsando la mejora con incrementos del 31% y el 24% en abril, respectivamente, según el último informe del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

En términos de ingresos, esto significó 52,3 millones de dólares por las colocaciones de leche en polvo entera durante el mes pasado —un acumulado de 195,4 millones de dólares en el año—; y 9,2 millones de dólares por las exportaciones de queso en abril —un acumulado de 41,6 millones de dólares.

El conflicto sindical comenzó luego de que Conaprole invirtiera en la planta de Villa Rodríguez e incorporara nuevas máquinas de envasado, con capacidad de 15.000 litros por hora de leche larga vida. Esto llevó a que la empresa planteara una reprogramación de los turnos y las formas de trabajo, algo a lo que el gremio se opuso, en tanto consideraron que los cambios se hicieron sin previa negociación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar