27 de mayo 2023 - 19:48

Lacalle Pou afirmó que el origen del conflicto en Conaprole "es increíble"

El presidente de Uruguay cuestionó al sindicato y expresó: "Nunca vi que nadie haga un paro porque han cerrado un tambo".

El presidente Luis Lacalle Pou calificó como increíble el origen del conflicto en Conaprole, que puso en jaque el abastecimiento de leche en Uruguay.

El presidente Luis Lacalle Pou calificó como "increíble" el origen del conflicto en Conaprole, que puso en jaque el abastecimiento de leche en Uruguay.

Foto: MGAP

El presidente Luis Lacalle Pou se refirió al conflicto de Conaprole durante su discurso en el congreso de la Federación Rural que tuvo lugar en Durazno y apuntó al sindicato al considerar que el origen de las tensiones “es increíble”, al cuestionar las medidas de fuerza realizadas tras la incorporación de nueva tecnología en la planta de Rodríguez.

El mandatario cargó contra la actitud de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) y aseguró: "Nunca vi que nadie haga un paro porque han cerrado un tambo, como han cerrado tantos". Así se mostró en desacuerdo con la huelga que inició el gremio, que ahora mantiene en suspenso, en medio de negociaciones con la empresa y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Al encabezar el cierre del congreso de la Federación Rural, Lacalle Pou señaló que “cuando uno ve cuál es la razón del conflicto, es increíble” y cuestionó la actitud de los empleados al señalar que “son 12 o 15 que los cambian de lugar”, en referencia a la inversión de Conaprole en una máquina de envasado que implica cambios en los turnos laborales, aunque desde la compañía descartaron que estén en riesgo las fuentes laborales.

El presidente manifestó que la empresa “es una industria emblemática” de Uruguay y llamó a “encontrar una solución”. “Da pena que algo que es orgullo de todos los uruguayos termine así”, criticó al hablar de “un factor económico, pero también psicológico”.

Un reclamo que le trajo pérdidas millonarias a Uruguay

En tal sentido, calificó como algo “desestimulante” imaginarse a un remitente de Conaprole al que no le dejan entrar los camiones por las huelgas. De ese modo hizo referencia a las pérdidas millonarias e incumplimientos en las exportaciones hacia China que trajo consigo el conflicto.

Las complicaciones del sector fueron narradas por el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández Secco, quien graficó que se perdieron 1,5 millones de litros de leche larga vida por las medidas de fuerza y también se deberán pagar multas por incumplimientos con el país asiático.

Las negociaciones en Conaprole avanzan y las partes se acercan

El sindicato de Conaprole decidió en los últimos días dejar en suspenso las medidas de fuerza y acordó con la empresa y representantes del MTSS la posibilidad de encontrar una "propuesta transitoria de funcionamiento", que se definiría entre este lunes y martes.

Desde la AOEC informaron que, de concretarse el entendimiento, “permitiría comenzar a trabajar desde el martes 30 de mayo” para definir un ámbito de negociación con un plazo de 30 días, con el objetivo de “alcanzar acuerdos definitivos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar