15 de noviembre 2024 - 10:40

Crece la polémica entre dirigentes y economistas por la medición de la masa salarial

El director del INE, Diego Aboal, negó incidencia política. Desde el FA apuntaron que los cambios metodológicos no permiten afirmar la creación de 100.000 empleos.

Las estadísticas del INE están involucradas en la última polémica previa al balotaje.

Las estadísticas del INE están involucradas en la última polémica previa al balotaje.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encuentra en el centro de la polémica luego de que el Instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT, cuestionara las cifras y la metodología utilizada para medir datos oficiales sobre la masa salarial; y el director del organismo, Diego Aboal, salió a defender el trabajo realizado: “el INE trabaja para el Estado uruguayo y no para un gobierno puntual”, aseguró.

Un reporte elaborado por el Instituto Cuesta Duarte concluyó que la masa salarial en 2023 en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) —un indicador que sirve para medir la desigualdad— no superó los niveles de 2019, y encendió la polémica respecto del manejo de los datos del INE, en la previa al debate electoral del próximo domingo y al balotaje que tendrá lugar el 24.

El informe —difundido por La Diaria— indica que hubo un incremento en la participación de la masa salarial en el PBI, pero que “apenas supera el nivel registrado en 2021 y se mantiene por debajo del valor de 2019”. Agrega que los niveles de ingresos son menores a los registrados en la prepandemia; y tampoco puede afirmarse que, durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, se hayan creado 100.000 puestos de trabajo.

Los datos difieren con la recuperación destacada por el gobierno y, por lo tanto, con los datos que el mismo INE ha publicado y sobre el cual se basan los anuncios oficiales. Y esto es lo que ha generado las mayores repercusiones, incluso desde el organismo, que publicó un comunicado respecto de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).

“Las encuestas tienen mejoras en sus distintos ciclos de vida, los cuales, son usualmente motivados con el fin de generar más y mejores estadísticas. La ECH ha tenido diversos cambios a lo largo de sus más de 50 años de existencia”, sostuvo el texto.

“Los más recientes y significativos cambios se realizaron en los años 2006, 2012 y 2021. La comparabilidad de las estimaciones es un aspecto a considerar como también lo es mantener y mejorar la calidad del instrumento para así obtener información más confiable y precisa. Por lo tanto, los instrumentos de medición siempre están sometidos a esa tensión entre comparabilidad y actualización/mejora”, añadió. Según el INE, el problema en el informe del Cuesta Duarte es una “comparación intertemporal” que no tuvo en cuenta estos cambios metodológicos.

Por su parte, el director del instituto, Aboal, sostuvo que “el INE trabaja para el Estado uruguayo y no para un gobierno puntual”, buscando desestimar así cualquier argumento respecto de que la modificación del cálculo fuera en función de hacer quedar en mejor posición al actual Poder Ejecutivo.

El debate entre economistas por los 100.000 puestos de trabajo

Los economistas también tomaron la posta del debate, comenzando por el eventual ministro de Economía del gobierno de Yamandú Orsi, Gabriel Oddone, quien señaló en redes sociales que comparte “en todos sus términos el comunicado” del INE y que, por ello, “no es riguroso afirmar que durante el período 2020 - 2024 se crearon 100.000 puestos de trabajo”.

Embed

El comentario fue compartido por Martín Vallcorba, asesor y parte del equipo económico del Frente Amplio, quien aseguró que los cambios metodológicos “no permiten comparar directamente cifras actuales con las de 2019”; y rápidamente retrucado por el economista José Licandro: “Tampoco se crearon solo 30.000 por la misma razón técnica. Afortunadamente tenemos los registros del BPS que dan cuenta de casi 1000.000 aportes más”.

“Parece que hay gente que le molesta que el país haya creado puestos de trabajo, mayores salarios reales y masa salarial”, concluyó.

El jueves, el mismo Lacalle Pou se sumó a la polémica y aseguró que “no es serio que se critique en plena campaña” al INE, “que ha tenido seriedad en todos sus procesos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar