La delegación de 40 empresarios uruguayos que viajarán a China junto presidente Luis Lacalle Pou prevé una variada agenda de encuentros con cámaras empresariales chinas, en los cuales esperan no pasar desapercibidos, sino aprovechar "la posibilidad de crecer" en ese mercado.
¿Cuál es la agenda de los empresarios que viajarán con Lacalle Pou a China?
La delegación uruguaya buscará no pasar desapercibida y aprovechar "la posibilidad de crecer" en el mercado asiático.
-
Lacalle Pou se reunió con sus ministros para ultimar los detalles de su viaje a China
-
Luis Lacalle Pou partió a China para encontrarse con Xi Jinping

La misión oficial del Poder Ejecutivo será acompañada por unos 40 empresarios uruguayos.
El presidente volará este sábado en misión oficial con destino al gigante asiático acompañado por los empresarios y una delegación del Poder Ejecutivo integrada por el canciller, Omar Paganini, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y la flamante ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio.
El director ejecutivo de la agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país Uruguay XXI, Sebastián Risso, aseguró ayer jueves en rueda de prensa que "siempre que se viaja a China es buscando más apertura de mercados para los productos".
La misión uruguaya en China comenzará el 20 de noviembre
A su vez, sostuvo que la misión oficial comenzará el próximo día lunes, cuando se mantendrán varios encuentros con autoridades y empresarios chinos.
"Tenemos tres eventos con cámaras empresariales chinas donde va a haber muy buena cantidad de empresarios", comentó Risso, antes de añadir que "los que viajan han enviado sus solicitudes de reunirse con empresarios de diversos sectores y nos acompañan del agro, de lácteos, de logística, de servicios, de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), sectores muy variados".
Asimismo, señaló que más allá de la agenda "meramente protocolar", el martes 21 de noviembre habrá "un importante evento" con una cámara de comercio del gigante asiático, al que le seguirán "otros encuentros" con contrapartes empresariales chinas.
Risso, remarcó el hecho de que "China el año pasado representó aproximadamente el 30% del comercio de bienes de Uruguay". "Desde la óptica china tenemos lugar para crecer más", ya que los números de las colocaciones uruguayas de arroz y carne "tienen la posibilidad de crecer", puntualizó el funcionario.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- China
Dejá tu comentario