El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, admitió que el gobierno se mantiene optimista con firmar un acuerdo estratégico comercial con China durante el viaje oficial del presidente Luis Lacalle Pou a ese país, que tendrá lugar a partir de este sábado 18.
El gobierno confía en la firma de un acuerdo de alianza estratégica integral con China
“Estamos optimistas de que se pueda lograr”, sostuvo el ministro Fernando Mattos, de cara al viaje del presidente Luis Lacalle Pou a ese país.
-
Luis Lacalle Pou partió a China para encontrarse con Xi Jinping
-
El gobierno gestiona acuerdos con China para promover la cooperación en la industria minera
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se mostró optimista sobre la firma de un acuerdo con China.
Si bien descartó la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), Mattos precisó que se buscará avanzar en la rúbrica de una nueva alianza, incluyendo temas como la modificación del protocolo de exportación de carne ovina y bovina.
El titular del MGAP se expresó así en rueda de prensa, tras reunirse con Lacalle Pou, al plantear que “es una de las misiones oficiales de las más importantes que realizará el presidente” y sostuvo que el objetivo es “elevar el grado de relación con China a una relación de alianza estratégica integral, como denominan ellos”.
El jerarca destacó el trabajo en la elaboración de los acuerdos al señalar que “siempre son muy estudiados y negociados” y anticipó: “Estamos optimistas de que se pueda lograr en esta oportunidad”. De todos modos, aclaró que, en caso contrario, “quedará la firma para otra ocasión, pero ya muy adelantados o definitivamente acordados”.
Los principales objetivos de la visita a China
El viaje de Lacalle Pou a China tiene entre sus metas lograr habilitaciones para el sector agropecuario y ganadero, entre las que Mattos mencionó el protocolo de carne bovina y ovina firmado por última vez en 2018.
“Tiene una nueva edición con la incorporación de otro producto como estómagos bovinos”, precisó el ministro sobre la negociación, así como el pedido para que el tiempo de permanencia en establecimiento agropecuario de la faena pase de 90 a 46 días.
Un acuerdo largamente trabajado
Durante la misión oficial, que se desarrollará entre el 18 y el 25, Lacalle Pou tendrá un encuentro con el mandatario de ese país, Xi Jinping, en un viaje donde lo acompañarán representantes de diferentes cámaras de comercio del país.
Como parte de las gestiones, hubo varias visitas a ese país, del propio Mattos, del entonces ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) y hoy canciller, Omar Paganini, así como la última partida del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
En ese viaje, Delgado destacó que el objetivo del país “es exportar más productos uruguayos a China con mayor valor agregado” y destacó que observó “mucho interés por avanzar” de parte del gigante asiático.
- Temas
- Uruguay
- China
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario