29 de abril 2023 - 18:00

Dólar blue, tarjeta o Prex, ¿cuál conviene para el fin de semana largo en Argentina?

El cambio de moneda con el país vecino lo convirtió en un destino atractivo para una escapada este fin de semana para los uruguayos.

Qué dólar conviene más al viajar a Argentina.

Qué dólar conviene más al viajar a Argentina.

Télam

El actual contexto cambiario en Argentina, con una diferencia de precios de hasta 127% en relación a Uruguay, lo convirtió en un destino predilecto para los uruguayos en los últimos meses y este fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajador del 1° de mayo no será la excepción.

Los tres días de descanso provocarán un éxodo de uruguayos en momentos en que la cotización del dólar en el mercado local sigue cayendo mientras que en el argentino se dispara a niveles históricos. De hecho, en las primeras horas del sábado se registraron largas filas de hasta 7 kilómetros en todos los puentes internacionales. Para esos viajeros, ¿qué dólar conviene más?

Dólar blue

La cotización informal a la cual recurren extranjeros y residentes argentinos cotiza a 464 pesos argentinos para la compra y 469 pesos argentinos para la venta. Esto significa que aquel uruguayo que cambie 100 dólares a través de esta cotización estará recibiendo (dependiendo el cambista) unos 46.400 pesos argentinos, frente a los 22.204 que recibiría de manera formal (a partir de un precio de compra de 222,04 pesos, según datos del Banco Nación).

Dólar MEP

El dólar MEP al día de hoy cotiza a 436 pesos argentinos. En esta opción, la tarjeta convierte el gasto al cambio fijado. Los turistas uruguayos pagan en dólares a las tarjetas y las empresas que las gestionan venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero. Luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.

Dólar Prex

La tarjeta prepaga Prex ofrece una cotización de 430 pesos argentinos por dólar para aquellos uruguayos que soliciten abrir una cuenta Prex Argentina. Los mismos recibirán una tarjeta de débito Mastercard que podrán utilizar en el país vecino, y se beneficiarán con una cotización que duplica el valor del dólar oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar