Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Qatar mostraron su interés por la importación de corderos en pie desde el Uruguay, luego de que el país quedara hace cuatro meses habilitado para embarcar bovinos y equinos vivos por parte del gobierno qatarí.
Dubái y Qatar mostraron su interés por importar corderos en pie desde Uruguay
La posibilidad de embarcar los ovinos a Medio Oriente podría ayudar a descomprimir la situación del sector, afectado por el cierre de plantas de faena.
-
Uruguay negocia con Israel la posibilidad de exportar ganado en pie en 2025
-
Argentina se perfila como destino del ganado en pie uruguayo, afirman desde el país vecino

Los mercados de Medio Oriente pusieron el ojo en los ovinos uruguayos.
Tras el visto bueno de Qatar, se comenzó a negociar para ampliar el listado con ovinos para faena, algo que podría ayudar a descomprimir la situación actual del sector, afectado por el cierre de plantas en el territorio nacional, según informó Blasina y Asociados.
El presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alfredo Fros, dijo a Tiempo de Cambio de Radio Rural que ya "hay muchos pedidos del exterior para que se abra la exportación de cordero en pie", a los que deben sumarse los sondeos por parte de Israel.
"Si bien no es históricamente común la exportación de corderos en pie, está siendo demasiado demandado y son oportunidades por ventajas comparativas respecto a otros competidores como Nueva Zelanda y Australia", explicó el jerarca del SUL.
La situación en el mar Rojo, una carta favor del Uruguay
Por otro lado, señaló que el actual contexto de inseguridad en el mar Rojo y el canal de Suez en Egipto juegan un papel importante a favor del Uruguay, ya que para poder enviar ovinos vivos en barco desde Oceanía a Medio Oriente están rodeando África por el sur, y los exportadores deben descargar los animales en un destino intermedio, cumplir con un período de espera y volver a embarcarlos.
"No es un problema de costos de flete sino de bienestar animal y de la cantidad de días embarcados. Eso hace bastante compleja la actividad de nuestros competidores, y es la explicación de por qué tanta demanda de esos mercados", precisó Fros.
Australia es actualmente el principal exportador de ovinos vivos a los mercados de Medio Oriente, embarcando una promedio de 770.000 cabezas anuales durante el último lustro, con Kuwait como principal destino. No obstante, a partir del 1º de mayo de 2028 la isla ya no permitirá la exportación de corderos en pie por vía marítima, según refrendó el Parlamento en diciembre del año pasado.
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- Ganado
Dejá tu comentario