El último informe sobre concurrencia laboral de Equipo Consultores demostró que el 68% de los uruguayos con empleo fue a trabajar durante el paro general convocado para el pasado 25 de abril, mientras que un 25% directamente desconocía que hubo una medida de fuerza de estas características.
El 68% de los uruguayos con empleo fue a trabajar durante el último paro general
Así surge de un informe de Equipo Consultores, que demostró además que un 25% desconocía la medida de fuerza.
-
Paro contra la reforma de la seguridad social: sin transporte, escuelas, bancos ni clínicas
-
El Sunca convocó a un paro nacional

Más de dos tercios de las personas ocupadas de Uruguay fueron a trabajar durante el paro general.
Al analizar los datos del Monitor Trabajo, que se propuso analizar las percepciones y comportamientos de los uruguayos ante el último paro general en el marco de la Reforma de la Seguridad Social, puede verse que, del universo que no fue a trabajar (32%), solamente un 12% adhirió al paro, mientras que el 20% restante no cumplió con su empleo por cuestiones derivadas, como falta de transporte o tener que encargarse del cuidado de niños u otras personas del hogar).
De esta manera, con respecto al último estudio, realizado en junio de 2021, la cantidad de personas que hizo paro se mantuvo, mientras que creció un 3% la cantidad que no pudo trabajar y retrocedió un 4% la cifra de ocupados que efectivamente fue a trabajar. En tanto, al evaluar el promedio de los que no trabajaron (32%) se ubica por encima del promedio del indicador en las ocho mediciones que realizó Equipo Consultores desde agosto de 2015.
1 de cada 4 uruguayos no se enteró de que había paro general
Otro indicador de la encuesta de Equipo Consultores fue el nivel de conocimiento de la medida de fuerza. En ese orden, el 25% de los encuestados, es decir 1 de cada 4 uruguayos, dijo que no se enteró del paro, un nivel superior al registrado en las últimas dos mediciones (14% y 19%).
En contrapartida, el 75% de los trabajadores admitió haber escuchado algo sobre la huelga del pasado 25 de abril de 2023, una cifra bastante menor al 86% registrado en la medición de junio de 2021 y por debajo del promedio del total de mediciones.
Dos sectores amenazan con paros en el futuro cercano
En las últimas horas, hubo varios sindicatos que amenazaron con ir a la huelga. Por ejemplo, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) dijo que la empresa Calcar presentó al gobierno nacional un acuerdo “inadmisible” y adelantaron un posible paro nacional y un trancazo a las plantas para que no reciban leche.
En tanto, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) anunció un paro el próximo jueves 22, día en que se movilizará hacia las oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) tras un “estancamiento de la negociación” con el gobierno para un nuevo convenio colectivo.
- Temas
- Uruguay
- Paro General
- Empleo
Dejá tu comentario