El Banco República del Uruguay (BROU) afirmó que durante el 2022 se cuadruplicaron las estafas a clientes de la entidad, con 1.200 casos y un monto total por 5 millones de dólares, el doble que el año anterior.
El BROU registró 1.200 casos por estafas durante el 2022
Se tratan de estafas virtuales o ciberestafas que sufrieron los clientes del Banco República del Uruguay (BROU), por un monto que asciende a los U$S 5 millones.
-
Demanda al BROU: 60 clientes reclaman por la desaparición de U$S 500 mil
-
El BROU decidió prorrogar los créditos del agro por 180 días

El BROU registró 2.100 casos de estafas a clientes uruguayos durante el 2022.
En declaraciones televisivas, el presidente del BROU, Salvador Ferrer, admitió el aumento de casos de estafas virtuales o ciberestafas al interior de la cartera del banco. Hasta octubre, los casos registrados fueron de 1.200, si bien el dirigente de la entidad explicó que más del 60% de los montos afectados lograron ser recuperados.
Sin embargo, Ferrer admitió que es un tema que preocupa mucho en la órbita del BROU, y sobre el cual están trabajando. "Hay un equipo del banco dedicado permanente a estas cosas", destacó Ferrer, quien explicó que "el 100% de los casos" de este tipo están relacionados a fallas humanas, como entregar una contraseña o sufrir un virus informático, y no se relacionan a "fallas" del sistema informático del banco.
En ese sentido, destacó el hecho de que ningún fraude se realizó a través de la aplicación móvil del BROU.
Asimismo, señaló que, si bien el número de 1.200 casos llama la atención —sobre todo en comparación con los registros de años anteriores—, el número de estafas es “marginal”.
Denuncias por errores de depósitos
Otro inconveniente que hay tenido que afrontar el BROU durante el último año fueron las distintas denuncias por errores de depósitos, en los que la gente protesta por haber transferido un dinero a una cuenta errónea y no recibir su dinero de nuevo.
Al respecto, Ferrer explicó que no existe la posibilidad de debitar una cuenta que haya recibido un dinero por error sin la autorización de su propietario, y agregó que si esta disposición no existe la única vía para recuperar el dinero es la judicial.
"Pasa mucho más de lo que uno se imagina. Viene pasando mucho menos", expresó Ferrer, quien destacó que la implementación en 2022 de la "doble validación", que permite ver un resumen del nombre de la persona a la que le se le transfiere dinero antes de la transacción, "bajó de forma muy importante la cantidad de errores que se cometían".
De todas formas, el presidente del banco destacó que "son pocos los casos de dinero que no se devuelve", y aseguró que el BROU "hace todo el trabajo posible", incluso persuadiendo a los clientes favorecidos por transacciones equivocadas, para que se devuelva el dinero.
Dejá tu comentario