20 de agosto 2025 - 17:08

El dólar global cayó ante las renovadas presiones de Donald Trump a la Reserva Federal

La divisa cayó mientras los mercados aguardan a la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole y el petróleo subió a las puertas de un acuerdo en Ucrania.

El dólar global cayó tras declaraciones de Donald Trump sobre la Fed.

El dólar global cayó tras declaraciones de Donald Trump sobre la Fed.

Foto: Vecteezy

El dólar global cayó el miércoles tras las renovadas presiones del presidente estadounidense Donald Trump, quien le pidió que renuncie a una de las gobernadoras de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lisa Cook, en la previa a la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole y la expectativa por el discurso de Jerome Powell, a la espera de señales sobre el rumbo de la política monetaria.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— cayó un 0,13% en el día hasta las 98,238 unidades, después de haber tocado previamente un máximo de más de una semana de 98,441. El discurso de Powell del viernes es el principal foco del mercado, ya que los operadores están atentos a cualquier resistencia a la valoración del mercado de una reducción de tasas en la reunión de la Fed del 16 y 17 de setiembre.

Por el momento, los operadores estiman en un 85% que habrá un recorte de un cuarto de punto el mes próximo y esperan reducciones de unos 54 puntos básicos para fin de año, en medio de datos económicos contradictorios y de dichos del mismo presidente de la Fed respecto a ser reacio a recortar las tasas debido a las esperadas presiones sobre los precios impulsadas por los aranceles este verano.

En tanto, el euro subió un 0,09% a 1,1657 dólares, mientras que el yen se fortaleció un 0,32% a 147,2 por dólar y la libra esterlina se debilitó un 0,3% a 1,3449 dólares después de que la inflación británica alcanzara su nivel más alto en 18 meses en julio, pero no se considera que influya en la política del Banco de Inglaterra.

Acciones a la baja

El Nasdaq y el S&P 500 cayeron el miércoles debido a que los inversores vendieron acciones tecnológicas y se movieron hacia sectores menos valorados, mientras también esperaban los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal en su simposio de Jackson Hole esta semana.

Las acciones tecnológicas, que impulsaron gran parte de la recuperación tras la ola de ventas de Wall Street en abril, han estado retrocediendo. El índice tecnológico S&P 500 cayó durante el día, mientras que sectores como energía, salud y bienes de consumo básico subieron.

Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 16,40 puntos, o 0,26%, para cerrar en 6.394,97 puntos, mientras que el Nasdaq Composite cayó 144,76 puntos, o un 0,68%, hasta los 21.170,19 y el Promedio Industrial Dow Jones subió 1,48 puntos, o 0,00%, a 44.923,75.

El petróleo subió por caída de inventarios y señales de paz en Ucrania

En el mercado energético, los precios del petróleo subieron luego de que el Instituto Americano del Petróleo (API, por su siglas en inglés) informara una caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos, mientras que los inversores esperaban los próximos pasos en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, con las sanciones al crudo ruso vigentes por ahora.

Así, los futuros del Brent subieron 1,05 dólares, o un 1,6%, para cerrar en 66,84 dólares por barril, mientras los del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. subieron 86 centavos, o un 1,4%, para cerrar en 63,21 dólares, informó Reuters. Los precios cayeron más del 1% el martes ante el optimismo de que un acuerdo para poner fin a la guerra parecía estar más cerca. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que su par ruso, Vladímir Putin, podría no querer llegar a un acuerdo.

El petróleo también encontró respaldo tras las inundaciones en una gran refinería estadounidense que es también un productor clave de combustible para el mercado del Medio Oeste.

Dejá tu comentario

Te puede interesar