21 de agosto 2025 - 20:24

El dólar global se fortaleció y las acciones cayeron a la espera de las pistas de la Fed

La divisa estadounidense se sostuvo mientras que hubo movimientos a la baja en Wall Street, en la previa del discurso de Jerome Powell.

El dólar global subió ante menores expectativas de un recorte de la Reserva Federal.

El dólar global subió ante menores expectativas de un recorte de la Reserva Federal.

Foto: Vecteezy

El dólar global subió el jueves en la previa del esperado discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el marco del simposio anual de Jackson Hole, donde los inversores esperan señales de la política monetaria ante las renovadas preocupaciones por la independencia del banco central estadounidense.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,38% en el día a 98,60, gracias a que las probabilidades de un recorte por parte de la Fed el próximo mes disminuyeron levemente a 79%, lo que ofrecía un leve apoyo para la moneda estadounidense.

En paralelo a la expectativa que generan las palabras de Powell, se reavivaron las preocupaciones por la independencia de la Fed luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera la renuncia de la gobernadora Lisa Cook.

El dólar redujo brevemente sus ganancias el jueves después de que datos mostraran que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó al mayor nivel en unos tres meses la semana pasada. Más tarde aumentó su repunte después de que un informe separado mostró que la actividad comercial de EE. UU. aceleró su ritmo, liderada por un sector manufacturero resurgente que presentó el mayor crecimiento en pedidos en 18 meses.

En tanto, el euro cayó un 0,34% a 1,1611 dólares, mientras el yen se debilitó un 0,65% frente al dólar, hasta 148,29 por dólar. A su vez, la libra esterlina bajó un 0,27%, hasta 1,342 dólares.

Acciones a la baja

Por su parte, los principales índices de Wall Street cayeron el jueves debido a que los inversores temen comentarios potencialmente agresivos de Powell, que podrían generar volatilidad, mientras que los resultados trimestrales de la gran cadena minorista Walmart perjudicaron la confianza.

Es probable que los bajos volúmenes comerciales de agosto magnifiquen cualquier movimiento del mercado tras los comentarios de Powell. El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 12,28 mil millones de acciones el jueves, en comparación con el promedio de 17,08 mil millones para la sesión completa durante los últimos 20 días de negociación.

Así, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 152,81 puntos, o 0,34%, a 44.785,50, el S&P 500 perdió 25,61 puntos, o 0,40%, a 6.370,17 y el Nasdaq Composite lo hizo 72,54 puntos, o 0,34%, a 21.100,31.

El S&P 500 ha bajado un 0,8% esta semana, mientras que el Nasdaq ha perdido alrededor de un 2,1%. El Dow Jones, compuesto por 30 acciones, se ha mantenido prácticamente sin cambios en lo que va de semana.

Los movimientos geopolíticos impulsan el petróleo

En el mercado energético, los precios del petróleo subían, impulsados por señales de una fuerte demanda en Estados Unidos, y con el respaldo de la incertidumbre sobre los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.

Así, los futuros del Brent subieron 83 centavos, o un 1,2%, para cerrar en 67,67 dólares por barril, su máximo en dos semanas. En tanto, los del crudo West Texas Intermediate de EE. UU. ganaron 81 centavos, o un 1,3%, para cerrar en 63,52 dólares por barril, informó Reuters. Ambos contratos subieron más del 1% en la sesión anterior.

El escenario geopolítico tuvo a Rusia diciendo que los intentos de resolver los problemas de seguridad relacionados con Ucrania por la guerra sin la participación de Moscú eran un "camino a ninguna parte"; y a Trump anunciando un arancel adicional del 25% sobre los productos indios a partir del 27 de agosto debido a las compras de crudo ruso por parte de India, que representan casi el 35% de sus importaciones totales de petróleo.

Mientras tanto, los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 6 millones de barriles la semana pasada a 420,7 millones de barriles, dijo el miércoles la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, contra las expectativas de una encuesta de Reuters de una reducción de 1,8 millones de barriles.

Si bien la gran extracción indica una mayor demanda, el aumento en los niveles de crudo en Cushing sugiere que la demanda subyacente puede ser más débil y que la extracción fue mayor en parte debido a un mayor rendimiento de las refinerías y un aumento de las exportaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar