29 de noviembre 2023 - 11:03

El dólar global cae a mínimos de casi cuatro meses ante la expectativa de recorte en las tasas

El índice dólar retrocedió más del 3,6% en lo que va del mes mientras los inversores apuestan a una baja en las tasas de interés en el primer semestre del 2024. En Uruguay, el comportamiento de la divisa es similar.

El dólar global sigue cayendo e impacta en la cotización de la divisa en Uruguay.

El dólar global sigue cayendo e impacta en la cotización de la divisa en Uruguay.

Foto: Pixabay

El dólar global cayó a mínimos de tres meses y medio luego de que comentarios de autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dieran lugar a un posible recorte de las tasas de interés de referencia. Mientras tanto, en Uruguay, la divisa también se mantiene a la baja.

Como es habitual, los dichos de las autoridades de la Fed impactan directamente en los sentimientos del mercado y, por lo tanto, en el valor tanto de las acciones como del dólar. Es por eso que cuando el presidente del organismo, John Williams, dijo ayer que las expectativas de inflación a más largo plazo se han mantenido “alentadoramente estables”, el precio del billete verde se desplomó a valores que no alcanzaba desde principios de agosto.

Esto se debe a que los inversores entienden que las posibilidades de un fin de la política monetaria contractiva que ha caracterizado el accionar del banco central estadounidense durante el último año, podría llegar a su fin en breve. O que, al menos, son esperables recortes en las tasas para el primer semestre del 2024.

Un sentir confirmado por el mismo gobernador de la Fed, Christopher Waller —político de línea dura—, que apuntó a una posible baja en los próximos meses.

Según la herramienta FedWatch de CME, los futuros sobre las tasas de interés en Estados Unidos contemplan una probabilidad del 33% de que haya una rebaja en marzo y del 65% en mayo. Las probabilidades eran del 21% y del 50% a última hora del lunes.

Con este cambio, el dólar amplió las pérdidas que ya venía experimentando —en el mes había perdido un 3,38% de su valor—, y el índice dólar llegó a caer a 102,60 unidades. Al cierre de la jornada cedió un 0,3%, a 102,82 unidades, en camino de perder más de un 3,6% en el mes, su peor resultado desde noviembre de 2022.

"El dólar rebotó durante el verano, con la ayuda de la divergencia: el rendimiento superior de la economía estadounidense. Ahora el dólar está debilitándose por la nueva convergencia", explicó Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Forex en Nueva York, en relación a lo que parece ser una desaceleración de la economía estadounidense.

Los operadores están ahora pendientes del índice de precios sobre gastos de consumo personal en Estados Unidos (PCE) —la medida de inflación preferida de la Fed—, que se conocerá esta semana, para ver si se confirma la desaceleración de la inflación.

¿Qué pasa con el dólar en Uruguay?

En Uruguay, en tanto, el dólar encadenó su tercera jornada consecutiva a la baja, en línea con el contexto internacional; y quedó al borde de perforar el piso de los 39 pesos, tras haber superado los 40 pesos por primera y única vez en el año el 1° de noviembre.

La divisa estadounidense retrocedió un 0,28% respecto del lunes y cerró en una cotización de 39,092 pesos, según los datos oficiales del Banco Central del Uruguay (BCU). En el mes acumula una baja del 2,21%, mientras que en todo el año ya se devaluó en un 2,44%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar