El dólar global cayó el jueves, mientras los inversores se preparaban para que el presidente estadounidense Donald Trump luche el miércoles contra un fallo de un tribunal comercial que bloqueó los aranceles "recíprocos" impuestos semanas atrás.
El dólar global cayó tras el impulso por el bloqueo judicial a los aranceles de Donald Trump
Los inversores ponen su atención en las perspectivas comerciales inciertas y crece la preocupación por el escenario fiscal estadounidense.
-
El dólar suma dos jornadas al alza y se acerca al valor que espera el mercado
-
El dólar global vuelve a subir por el optimismo sobre los acuerdos comerciales

El dólar global cayó tras el impulso por el bloqueo judicial a los aranceles de Donald Trump.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— cayó más de un 0,5% y se situó en 99,34 unidades, luego de que el impulso inicial tras el fallo judicial que puso freno a los aranceles de Trump se desvaneciera, a medida que a atención del mercado volvía a centrarse en unas perspectivas comerciales aún inciertas y en la preocupación por las perspectivas fiscales de Estados Unidos.
"Los mercados se dieron cuenta rápidamente de que la decisión era bastante limitada, es decir, que solo se centraba en un aspecto del plan arancelario: la autorización de emergencia", declaró Brad Bechtel, director global de divisas de Jefferies en Nueva York. "Aún quedaban muchas otras opciones para Trump", apuntó.
El fallo por los aranceles de Donald Trump
El fallo del tribunal comercial determinó que el mandatario republicano se había excedido en su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones de sus socios comerciales.
"Los aranceles recíprocos se suspenden por ahora, pero esto no debería alterar la tendencia media. Trump podría encontrar otros métodos para imponer su agenda económica y comercial, por lo que, en ese sentido, la incertidumbre se multiplica", consideró Kenneth Broux, jefe de investigación corporativa de divisas y tipos de interés de Société Générale.
Los activos estadounidenses, incluido el dólar, se han visto afectados en los últimos meses, ya que los inversores reevaluaron las previsiones históricas sobre la fortaleza de los mercados estadounidenses, dada la errática política comercial y la preocupación por el alto nivel de endeudamiento.
En una nota, los estrategas cambiarios de Scotiabank señalaron que la decisión del tribunal y la probable apelación amplían la incertidumbre en torno a los aranceles y la toma de decisiones empresariales, frenando el comercio mundial.
Los golpes a los activos estadounidenses
El euro subió un 0,73% a 1,1374 dólares después de caer a 1,1209 dólares, su nivel más bajo desde el 19 de mayo. Frente al yen, el dólar se debilitó un 0,57%, hasta 143,99. Anteriormente había alcanzado 146,28, su nivel más alto desde el 15 de mayo.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo aumentaron la semana pasada y la demanda de la subasta de bonos del Tesoro a 20 años fue débil debido a las crecientes preocupaciones sobre el deterioro de las perspectivas fiscales de Estados Unidos.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Donald Trump
- aranceles
Dejá tu comentario