El dólar subió un 0,18% con respecto al martes y cerró en 41,626 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), firmando su segunda suba consecutiva y escalando para acercarse nuevamente a la franja de los 42 pesos.
El dólar suma dos jornadas al alza y se acerca al valor que espera el mercado
La divisa estadounidense subió un 0,18% y se fortaleció en el mercado cambiario local, en línea con lo ocurrido a nivel global.
-
El dólar se recuperó gracias a un buen desempeño a nivel global
-
El dólar global vuelve a subir por el optimismo sobre los acuerdos comerciales

El dólar subió por segunda jornada consecutiva y se aleja de su mínimo anual.
La divisa estadounidense se movió así a tono con el escenario internacional, donde también operó al alza, con una suba cercana al 0,3% y el índice dólar cotizando cerca de las 100 unidades, a raíz del optimismo sobre los acuerdos comerciales en Estados Unidos.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 40,45 pesos para la compra y 42,85 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 40,95 pesos para la compra y en 42,35 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,660 pesos, mientras que el precio máximo fue de 41,700 pesos, y el mínimo de 41,550 pesos. Se realizaron un total de 82 transacciones, con un monto de operaciones por más de 48,6 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,10 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 42,55 pesos hasta los 46,07 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar se acerca al valor que espera el mercado
Si bien podría firmar esta semana su quinto mes a la baja de forma consecutiva, ya que lleva una depreciación del 0,77% en lo que va de mayo, el dólar encadenó dos subas al hilo en el mercado cambiario local e intenta acercarse al valor que esperan los analistas.
Es que en la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del BCU, la mediana de respuestas indicó que el billete verde cerraría mayo en 41,90 pesos, un valor todavía por encima del actual, a falta de dos días para el final del mes.
De cara al último día de 2025, las proyecciones apuntan a un dólar a 43,30 pesos, para lo cual deberá revertir la tendencia actual. Es que, en lo que va del año, la divisa norteamericana cayó un 5,54% si se compara con el último día hábil de 2024.
El dólar en las jornadas previas
- 21 de mayo — 41,528
- 22 de mayo — 41,596
- 23 de mayo — 41,640
- 26 de mayo — 41,469
- 27 de mayo — 41,552
Dejá tu comentario