20 de agosto 2025 - 10:14

El dólar global resiste y las bolsas caen en la previa del simposio anual de la Reserva Federal

Los mercados aguardan al reunión de banqueros centrales en Jackson Hole y más señales sobre el rumbo de las tasas de interés. El petróleo sube a las puertas de un acuerdo en Ucrania.

El dólar global resiste y las bolsas caen en la previa del simposio anual de la Reserva Federal.

El dólar global resiste y las bolsas caen en la previa del simposio anual de la Reserva Federal.

Foto: Vecteezy

El dólar global se mantenía relativamente estable en las primeras horas del miércoles en la previa del simposio anual de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en Jackson Hole y, particularmente, del discurso del presidente del banco central Jerome Powell, a la espera de señales sobre el rumbo de la política monetaria.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— bajaba levemente, un 0,03% hasta las 98,238 unidades, después de haber tocado previamente un máximo de más de una semana de 98,441. El discurso de Powell del viernes es el principal foco del mercado, ya que los operadores están atentos a cualquier resistencia a la valoración del mercado de una reducción de tasas en la reunión de la Fed del 16 y 17 de setiembre.

Por el momento, los operadores estiman en un 85% que habrá un recorte de un cuarto de punto el mes próximo y esperan reducciones de unos 54 puntos básicos para fin de año, en medio de datos económicos contradictorios y de dichos del mismo presidente de la Fed respecto a ser reacio a recortar las tasas debido a las esperadas presiones sobre los precios impulsadas por los aranceles este verano.

El euro se mantuvo prácticamente sin cambios, cotizando a 1,1647 dólares. El dólar retrocedió un 0,1%, hasta los 0,8073 francos suizos, y bajó un 0,2%, hasta los 147,48 yenes. En tanto, la libra subió y se mantuvo prácticamente estable frente al euro y el dólar después de una inflación más alta de lo previsto, dejando a Gran Bretaña con el mayor problema de crecimiento de precios entre las grandes economías ricas del mundo.

El dólar neozelandés cayó hasta un 1,3% a 0,5815 dólares, su nivel más bajo desde el 11 de abril, y los responsables políticos redujeron su piso proyectado para la tasa de efectivo a 2,55%, desde el 2,85% previsto en mayo.

Acciones a la baja

Por su parte, las acciones caían mientras los inversores evaluaban un lote mixto de ganancias minoristas y esperaban la publicación de las actas de la última reunión de la Fed. Los futuros vinculados al S&P 500 retrocedieron alrededor de un 0,2%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,3% y los del Promedio Industrial Dow Jones se mantenían en una estabilidad relativa, informó CNBC.

Los inversores esperan las actas de la reunión de julio de la Fed, que se publicarán este miércoles. En aquella reunión, las autoridades monetarias mantuvieron una vez más los tipos de interés sin cambios, pero los gobernadores del banco central Christopher Waller y Michelle Bowman discreparon, lo que marcó la primera vez que dos funcionarios de la Fed con derecho a voto lo hacen desde 1993.

Esto se produce antes de las declaraciones de Powell, que los inversores seguirán de cerca para obtener información sobre la trayectoria de los tipos de interés.

El petróleo sube a la espera de más señales de paz en Ucrania

En el mercado energético, los precios del petróleo subían luego de que el Instituto Americano del Petróleo (API, por su siglas en inglés) informara una caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos, mientras que los inversores esperaban los próximos pasos en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, con las sanciones al crudo ruso vigentes por ahora.

Así, los futuros del crudo Brent subían 44 centavos, o un 0,7%, a 66,23 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para entrega en setiembre, con vencimiento el miércoles, ganaban 65 centavos, o un 1%, a 63 dólares, informó Reuters. Los precios cayeron más del 1% el martes ante el optimismo de que un acuerdo para poner fin a la guerra parecía estar más cerca. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que su par ruso, Vladímir Putin, podría no querer llegar a un acuerdo.

El petróleo también encontró respaldo tras las inundaciones en una gran refinería estadounidense que es también un productor clave de combustible para el mercado del Medio Oeste.

Dejá tu comentario

Te puede interesar