Con votaciones reñidas en cada una de las mociones presentadas durante la comparecencia del titular del Ministerio de Ambiente (MA), Edgardo Ortuño, por la cancelación del proyecto Arazatí, el gobierno obtuvo el aval del Parlamento para comenzar con la iniciativa lo antes posible, a pesar de las explicaciones poco satisfactorias del jerarca.
Pese a las declaraciones insatisfactorias de Edgardo Ortuño, el Parlamento avaló la cancelación del proyecto Arazatí
El gobierno obtuvo la mayoría con los votos oficialistas y el apoyo de Cabildo Abierto, tras la comparecencia del ministro de Ambiente y el directorio de OSE en la Cámara de Diputados.
-
Proyecto Neptuno: el gobierno defiende su decisión mientras que el consorcio insiste en que se siga adelante
-
La oposición pospuso la interpelación de Edgardo Ortuño para llegar con una mayor preparación

Edgardo Ortuño fue criticado por la oposición por no brindar explicaciones satisfactorias en su interpelación.
Ortuño fue interpelado este martes en la Cámara de Diputados por la cancelación del proyecto Arazatí, la cual ha sido fuertemente criticada por la oposición, que acusó al gobierno de irresponsable y caprichoso. A pesar del fuerte rechazo por parte del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC), el oficialismo obtuvo el aval para dejar atrás el proyecto y comenzar de inmediato con las obras presentadas en su lugar para garantizar el suministro de agua potable a la población.
La moción fue presentada por Cabildo Abierto (CA) que, a pesar de no aclarar si las declaraciones de Ortuño fueros satisfactorias o no, le exigía al gobierno de Yamandú Orsi comenzar cuanto antes con las obras de una nueva planta potabilizadora en el río Santa Lucía, como así también el permiso para iniciar con la construcción de la represa en Casupá. La iniciativa obtuvo el apoyo del Frente Amplio y Cabildo Abierto con 50 votos a favor y 49 en contra.
Por otro lado, se presentó otra moción en la que se declaraban satisfactorias las explicaciones del ministro de Ambiente, iniciativa que resultó rechazada con 48 votos por el Si y 51 por el No, teniendo solamente el apoyo del FA. A esta se le suma otra moción presentada por diputado de Identidad Soberana, Gustavo Salle, que cuestionaba el manejo del agua en las gestiones anteriores y declaraba insatisfactorias las declaraciones del ministro. La misma obtuvo 49 por Si y 50 por No, resultando negativa.
Las críticas de la oposición
Los principales cuestionamientos por parte de diputados blancos y colorados corresponde a la falta de contundencia de las explicaciones de Ortuño. "El gobierno suspende una obra alternativa que era posible y que estaba pronta para resolverse y que en 36 meses Uruguay iba a contar con una solución a los problemas y ahora depende de un solo río que es el Santa Lucía, es decir, puede hacer que le falte el agua a la gente que vive en el área metropolitana (1.800.000 personas). Nos preocupan los impactos sociales, ambientales y económicos que pueda generar la nueva obra", criticó el legislador colorado, Walter Cervini, y quien impulsó la convocatoria.
El diputado blanco, Juan Rodríguez, por su parte, cuestionó la calidad de las respuestas ministeriales: "Hemos presenciado más de 4 horas del ministro que ha hecho una alocución general que ha rozado algunas preguntas de las planteadas y la mayoría ni siquiera se ha referido. El presidente de OSE ha comenzado a responder alguna de esas preguntas repitiendo lo mismo que se dijo en Comisión".
"No le podemos dar seguridad de abastecimiento de agua al área metropolitana porque no se han dado respuestas. No le podemos dar respuesta a la gente de Ciudad del Plata y de Libertad respecto a la solución de tratar de tener una toma que no sea agua con arsénico. No dieron respuestas concretas y se está amputando la posibilidad de tener una toma alternativa al Río de la Plata que le dé seguridad al país ante cualquier situación anormal en la cuenca del Santa Lucía", añadió, por su parte, el diputado del PN, Mario Colman.
Dejá tu comentario