El dólar global cayó este lunes frente al yen y se mantuvo en su nivel más bajo en casi cuatro años frente al euro, ya que el optimismo del mercado sobre los acuerdos comerciales con Estados Unidos impulsó las apuestas a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortará antes las tasas de interés.
El dólar global se desplomó mientras los inversores esperaban un recorte en las tasas de interés
Los mercados mostraron optimismo por los nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos.
-
El dólar global se hundió a mínimos de más de tres años por dudas sobre la independencia de la Fed
-
El dólar vuelve a alcanzar un mínimo anual en sintonía con el escenario internacional

El dólar bajó ante los rumores de recortes de las tasas de interés.
El dólar también languideció cerca de un mínimo de cuatro años frente a la libra esterlina y un mínimo de más de una década frente al franco suizo después de que la Casa Blanca se acercara a un acuerdo con China, mientras que Canadá eliminó un impuesto a los servicios digitales para reiniciar las conversaciones estancadas.
El índice del dólar, que mide la moneda estadounidense frente a seis divisas principales, cayó un 0,35% hasta los 96,86 puntos y se encaminó a su sexta caída mensual consecutiva, lo que marcaría su peor semestre desde los años 70.
El euro subió un 0,45% y alcanzó los 1,1780 dólares, su nivel más alto desde septiembre de 2021. Se prevé que cierre junio con una ganancia de 3,8% y acumule un alza del 14% en lo que va del año. La libra esterlina retrocedió un 0,1% hasta 1,3701 dólares, aunque permaneció cerca de los máximos de octubre de 2021.
En tanto, el dólar cayó un 0,63% y se ubicó en 0,7935 francos suizos, acumulando una pérdida mensual del 3,6% y una depreciación del 12,5% en lo que va del año. Frente al yen japonés, la divisa estadounidense bajó un 0,36% hasta 144,45 yenes.
El ojo puesto en la Fed
Los inversores interpretaron el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos la semana pasada como moderado , después de decir que era probable que hubiera recortes de tasas si la inflación no se disparaba este verano debido a los aranceles .
Las apuestas a una reducción de al menos un cuarto de punto porcentual para septiembre han aumentado al 91,5%, según la herramienta FedWatch de CME Group, desde aproximadamente el 83% de la semana anterior. El comité de fijación de tipos de la Fed también se reúne el mes que viene, pero no en agosto.
Se espera que esta semana salgan una serie de informes de datos de Estados Unidos, incluido un informe de empleo clave que podría influir en las expectativas del mercado sobre cuál podría ser el próximo movimiento del banco central.
Un peso adicional sobre el dólar provino del continuo ataque de Donald Trump a Powell, después de que el presidente estadounidense dijera el viernes que le "encantaría" que el jefe de la Fed renunciara antes de que terminara su mandato en mayo.
Trump también dijo que quería reducir la tasa de referencia del 4,25% al 4,5% al 1% ahora, y reiteró que planea reemplazar a Powell por un presidente de la Fed más moderado.
Los inversores también están atentos al enorme proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos de Trump que ahora enfrenta el Senado, que podría añadir 3,3 billones de dólares a la deuda nacional en una década, según ha estimado la Oficina de Presupuesto del Congreso.
En tanto, el viernes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que Washington y Beijing habían resuelto los problemas relacionados con los envíos de minerales de tierras raras e imanes chinos a Estados Unidos, modificando aún más un acuerdo de mayo en Ginebra.
También dijo que los acuerdos comerciales con otros países podrían concretarse antes del feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos el 1 de septiembre, lo que sugiere cierto margen de maniobra en la fecha límite del 9 de julio de Trump para alcanzar acuerdos o enfrentar aranceles "recíprocos" agresivos.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Reserva Federal
- Tasas
Dejá tu comentario