16 de junio 2025 - 18:10

El dólar global se fortaleció ante la tensión en Medio Oriente

Los inversores recalcularon sus movimientos respecto a los ataques entre Israel e Irán debido a un bloqueo en el Estrecho de Ormuz.

El dólar se mantiene firme a pesar de la escalada entre Irán e Israel. 

El dólar se mantiene firme a pesar de la escalada entre Irán e Israel. 

Foto: Reuters

El dólar se fortaleció este lunes frente al yen y el franco suizo, considerados refugio seguro, pero se debilitó frente a la mayoría de las principales monedas, mientras los inversores seguían de cerca los combates entre Israel e Irán en busca de señales de que podrían escalar a un conflicto regional más amplio y se preparaban para una semana repleta de reuniones de bancos centrales.

Sin embargo, Teherán ha pedido a los líderes de los Estados del Golfo que presionen al presidente estadounidense Donald Trump para que ejerza su influencia sobre Israel y logre un alto el fuego a cambio de flexibilidad iraní en las negociaciones nucleares. Esto ha ayudado en parte al dólar a recuperar sus pérdidas frente al yen y el franco suizo.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional—cayó un 0,25% a 98,02, según informó Reuters. El dólar, que hasta hace poco siempre había sido el refugio por excelencia en tiempos de turbulencia geopolítica o financiera, subió un 0,38%, situándose en 144,65 yenes, tras haber subido casi un 0,4% el lunes. Asimismo, el euro subió un 0,23%, hasta los 1,1576 dólares.

Los ojos puestos en los bancos centrales del mundo

Lo más importante de la agenda esta semana son una serie de decisiones de política monetaria de los bancos centrales, con la atención centrada en la Reserva Federal. Se espera ampliamente que el banco central mantenga estables los costos de endeudamiento, pero los inversores probablemente aceptarán sus opiniones sobre datos recientes que han indicado en general una desaceleración de la actividad económica, incluso cuando los riesgos de aumento de las presiones sobre los precios siguen siendo altos.

Por su parte, se espera que el Banco de Japón publique su decisión sobre las tasas de interés al final de su reunión de dos días el martes, y los operadores en su mayoría prevén que no habrá cambios en la política. Se espera que el banco central también considere reducir gradualmente sus tenencias de bonos gubernamentales a partir del próximo año fiscal, a medida que el gobierno japonés presiona para una mayor propiedad doméstica. Además, está previsto que los bancos centrales de Gran Bretaña, Suiza, Suecia y Noruega también revelen sus decisiones políticas esta semana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar