Wall Street abre esta semana entre el equilibrio que debe mantener la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) entre las preocupaciones por un debilitamiento del mercado laboral y una inflación aún por encima del objetivo ocupará un lugar central para los inversores la próxima semana, mientras sopesan los riesgos para el repunte del mercado bursátil estadounidense.
Wall Street abre la semana expectante por la reunión de la Fed
Estados Unidos atraviesa un momento de debilitamiento en el mercado laboral mientras que se espera una inflación mayor a la estipulada.
-
La Unión Europea desplazó a China como segundo mercado para las exportaciones de carne vacuna uruguaya
-
Los precios del petróleo se recuperan tras la charla entre Donald Trump y Xi Jinping

El índice de referencia S&P500 se ha recuperado drásticamente en los últimos dos meses a medida que las preocupaciones sobre el impacto de las barreras comerciales en la economía han disminuido desde que el anuncio del "Día de la Liberación" del presidente Donald Trump el 2 de abril hizo caer el mercado.
El repunte se topó con un obstáculo el viernes, ya que las acciones a nivel mundial cayeron y los inversores buscaron activos refugio tras el ataque militar israelí contra Irán, que respondió con misiles. Los principales índices estadounidenses cerraron con una caída de más del 1% el viernes, y el S&P500 cayó un 1,1%.
La reunión de política monetaria de dos días de la Fed podría representar el próximo gran obstáculo para los mercados. Si bien se espera ampliamente que el banco central estadounidense mantenga estables los tipos de interés cuando anuncie su decisión el miércoles, los inversores están ansiosos por obtener indicios sobre si la Fed podría estar dispuesta a bajar los tipos en los próximos meses.
La tasa de fondos federales se ha mantenido entre 4,25% y 4,50% desde que el banco central la flexibilizó por última vez en diciembre, en un cuarto de punto porcentual.
"Lo que la Fed tendrá que intentar hacer la próxima semana es fomentar la confianza en que puede actuar sin prometer nada", declaró Drew Matus, estratega jefe de mercado de MetLife Investment Management, a Reuters. "Si bajan los tipos demasiado pronto, antes de que haya indicios de un debilitamiento de la economía que puedan señalar, aumentan el riesgo de impulsar aún más las expectativas de inflación", añadió.
Informes clave
En su última reunión de mayo , el banco central afirmó que los riesgos de una mayor inflación y desempleo habían aumentado. La Fed tiene el doble mandato de mantener el pleno empleo y la estabilidad de precios, y los inversores estarán atentos a cualquier indicio de si los funcionarios están más preocupados por uno de estos objetivos y qué implicaciones tiene esto para la trayectoria de los tipos de interés.
Un área de atención el miércoles será una actualización de las proyecciones de los funcionarios de la Fed sobre la política monetaria y la economía, que se publicaron por última vez en marzo. También, los mercados estarán expectantes ante las estimaciones de desempleo.
Si bien la última proyección de la Reserva Federal era que el desempleo terminaría 2025 en el 4,4%, Werther proyecta una tasa de desempleo del 4,6% para fin de año, afirmando que datos recientes, incluidas las solicitudes de subsidio por desempleo, indican una desaceleración del mercado laboral.
Los futuros de los fondos federales indican que los mercados esperan dos recortes de tasas para finales de este año, y el próximo probablemente en septiembre, según datos de LSEG. Estas previsiones se vieron reforzadas por los informes de inflación favorables de esta semana.
Los inversores también están pendientes de la elección de Trump para suceder al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ya que el presidente ha instado regularmente al banco central a bajar los tipos de interés. A principios de este mes, Trump anunció que pronto se tomaría una decisión sobre el próximo presidente, aunque el jueves afirmó que no despediría a Powell , cuyo mandato finaliza en mayo de 2026.
La publicación de las ventas minoristas mensuales el martes también será el centro de atención. Los inversores quieren comprobar si los aranceles están provocando un aumento de precios que presione el gasto del consumidor.
Es probable que los acontecimientos comerciales sigan generando nerviosismo en los mercados, con una pausa de 90 días en una amplia gama de aranceles de Trump que finaliza el 8 de julio. Una tregua comercial esta semana entre China y Estados Unidos ofreció esperanzas de que los dos países puedan alcanzar una solución duradera, pero la ausencia de términos detallados dejó espacio para un posible conflicto futuro.
Dejá tu comentario