14 de junio 2025 - 18:49

Cómo le fue al dólar contra las Unidades Indexadas en lo que va del año

La divisa estadounidense atraviesa una tendencia bajista, mientras que la UI sigue el ritmo de la inflación.

¿Dólar o Unidades Indexadas, qué rindió más en lo que va del año?

¿Dólar o Unidades Indexadas, qué rindió más en lo que va del año?

Foto: Freepik

El dólar es uno de los instrumentos favoritos de los ahorristas y Uruguay no es la excepción, aunque atravesado por una tendencia bajista a nivel global como ocurre en la actualidad, se abre la pregunta acerca de si es más conveniente invertir los ahorros en otro tipo de instrumentos financieros.

Sin embargo, en un primer semestre que está por finalizar y mostró al tipo de cambio con una tendencia negativa, es interesante ver cuál fue la diferencia de rendimiento con una alternativa atada a la inflación en moneda local, como son las Unidades Indexadas (UI).

Qué rindió más entre el dólar y la UI

Si se analiza el comportamiento entre el valor que tenían el último día hábil de 2024 y su nivel actual, puede evidenciarse un escenario de pérdida para el dólar, que en la cotización interbancaria del Banco Central del Uruguay (BCU) se encuentra en 41,066 pesos, lo que supone una depreciación del 6,81% en poco menos de seis meses.

A su vez, si se analiza el valor de compra del dólar minorista en el Banco República (BROU), actualmente es de 39,80 pesos, un 6,79% menos que en el cierre de 2024, es decir una trayectoria similar.

En cambio, la UI, vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC), que permanece por debajo del 6% hace dos años, se encuentra hoy en 6,3631, lo que supone una mejora del 3,15% en lo que va del año.

Así, una persona que invirtió 100.000 pesos el primer día del año, hoy tendría 103.150 pesos, mientras que un inversor que se hubiera inclinado por el dólar tendría hoy 93.190 pesos.

¿Cómo fueron los años anteriores?

La evolución y comparación entre estos instrumentos, tradicionalmente relevada por Personal Sherpa, sitio especializado en finanzas personales, exhibió que, si bien no es una ganancia real, la UI protege los ahorros de mejor manera que el billete verde.

El año pasado, ante su fuerte suba, el dólar obtuvo una diferencia a favor del 0,9% Personal Sherpa indicó que 100.000 pesos alcanzaban para adquirir 17.023 UI o 2.481 dólares, por lo que, de haber ahorrado en UI, se podrían haber retirado 105.017 pesos, ante 105.955 pesos de haber invertido en dólares.

En cambio, en 2023, las UI rindieron un 13,4% más que el dólar, mientras que en 2022 la diferencia fue de 29,1% y de 8,1% en 2021.

Dejá tu comentario

Te puede interesar