El dólar global se tambaleaba este lunes cerca de mínimos de varios años frente a las principales divisas, con los operadores atentos a cualquier titular relacionado con el comercio en la cuenta regresiva para la fecha límite arancelaria del presidente Donald Trump .
El dólar global se tambalea por las inestables políticas arancelarias de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos sorprendió con posible mayor aumento en los aranceles que entrarán en vigor a partir de agosto.
-
El presidente de la Fed insiste en esperar por las tasas y cuestiona los aranceles de Donald Trump
-
Los mercados abren este lunes a la expectativa de la fecha límite de los aranceles de Donald Trump

El dólar global se tambalea por las inestables políticas arancelarias de Donald Trump.
Se prevé que la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos se verán afectados por aranceles mucho más elevados al finalizar el miércoles la moratoria de 90 días sobre los aranceles recíprocos del "Día de la Liberación" de Trump. El presidente estadounidense aclaró este domingo que las nuevas tasas entrarán en vigor el 1 de agosto.
Además, dijo que su administración estaba cerca de finalizar varios acuerdos comerciales en los próximos días, pero también nombrará más tarde el lunes a una docena de países que están recibiendo cartas con sus nuevos gravámenes más altos. Por otro lado, también amenazó con aplicar un arancel adicional del 10% a las naciones que se alineen con las políticas "antiamericanas" de las economías emergentes BRICS. Hasta ahora, sólo Gran Bretaña, China y Vietnam han llegado a algún tipo de acuerdo comercial con la administración Trump.
En este contexto, el índice dólar, que mide la moneda frente a seis monedas principales, subía un 0,26% a 97,223, pero estuvo cerca del mínimo de casi tres años y medio de la semana pasada de 96,373.
La liquidación de la moneda este año ha sido el resultado de que los inversores cuestionaron el estatus de refugio seguro del dólar y reevaluaron las expectativas anteriores de que Estados Unidos podría salvarse en caso de una desaceleración económica mundial.
Efecto Trump en el mercado
La incertidumbre arancelaria pesó en particular sobre los dólares australiano y neozelandés, sensibles al riesgo, antes de las decisiones de política monetaria de ambos países en los próximos dos días. "La volatilidad del mercado parece inevitable cuando la pausa termina oficialmente y se anuncian nuevos niveles arancelarios", escribió James Kniveton, un operador senior de divisas corporativas de Convera, en una nota a sus clientes.
Al mismo tiempo, "el impacto podría ser más moderado esta vez", afirmó. "A diferencia de anuncios anteriores, donde los niveles arancelarios superaron las expectativas, las propuestas actuales son ampliamente anticipadas. Además, los mercados parecen estar descontando la continuación de las prórrogas", añadió.
Los datos de opciones también reflejaron que los mercados de divisas estaban descontando un resurgimiento limitado de la volatilidad antes de la fecha límite para la imposición de aranceles, ante la expectativa de que pudiera haber más prórrogas. El dólar se mantenía estable en 0,7959 francos suizos el lunes, acercándose al mínimo del 1 de julio de 0,7869 francos, un nivel no observado desde enero de 2015. El euro caía un 0,3% a 1,1750 dólares, mientras que el dólar se fortalecía un 0,38% a 145,15 yenes, revirtiendo una caída anterior.
A pesar de las múltiples rondas de negociaciones, el progreso en los acuerdos con Japón y la Unión Europea (UE) ha sido lento y los mercados están preocupados de que Tokio y Bruselas no puedan asegurar acuerdos con Washington antes de la fecha límite.
Este lunes, la libra esterlina se debilitaba un 0,3% a 1,36 dólares, pero todavía estaba relativamente cerca del máximo del 1 de julio de 1,3787 dólares, el nivel más alto desde octubre de 2021. El dólar australiano perdía un 0,7% a 0,6507 dólares, alejándose aún más del máximo de casi ocho meses de 0,6590 dólares del 1 de julio.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Donald Trump
Dejá tu comentario