7 de julio 2025 - 08:37

Donald Trump amenaza con un arancel extra del 10% a cualquier país que se alinee a las políticas de los BRICS

Uruguay participa como país invitado de la cumbre que se desarrolla en Río de Janeiro y no descarta sumarse al Banco de Desarrollo del bloque.

Uruguay participa en la cumbre BRICS invitado por Brasil.

Uruguay participa en la cumbre BRICS invitado por Brasil.

Foto: Presidencia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que está listo para imponer un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las "políticas antiamericanas" del grupo BRICS, en cuya cumbre participa el Uruguay como país invitado.

La declaración conjunta de la apertura de la cumbre en Río de Janeiro, publicada el domingo, el grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica aseguró que el aumento de los aranceles estadounidenses amenaza el comercio global, continuando con sus críticas veladas a las políticas del republicano.

Horas después, Trump advirtió que castigaría a los países que quieran unirse al grupo. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención!", anunció en Truth Social.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se encuentra en Río de Janeiro como parte de una invitación de Lula da Silva, anfitrión de la actual cumbre. El Ejecutivo ha organizado, en el marco de la cumbre, una serie de reuniones bilaterales estratégicas para la apertura o mejoramiento de condiciones en mercados de Asia y África.

Algunas voces dentro del gobierno afirmaron a Ámbito que, además, se está analizado sumarse al Banco de Desarrollo de los BRICS, una idea que comenzó a estudiarse en la administración de Luis Lacalle Pou y que recobró fuerza con la presencia de Orsi en Brasil.

El grupo BRICS comenzó a funcionar en 2009 con los miembros originales y el año pasado incluyó a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) como miembros. Arabia Saudita ha postergado su incorporación formal, según fuentes, mientras que otros 30 países han expresado su interés en participar en el BRICS, ya sea como miembros de pleno derecho o como socios.

En sus comentarios iniciales sobre la cumbre, el presidente Lula da Silva, trazó un paralelo con el Movimiento de Países No Alineados de la Guerra Fría, un grupo de naciones en desarrollo que se resistieron a unirse a cualquiera de los lados de un orden global polarizado.

"El BRICS es el heredero del Movimiento de Países No Alineados", dijo a los líderes. "Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía está nuevamente en jaque". Los países BRICS representan ahora más de la mitad de la población mundial y el 40% de su producción económica.

La expansión del bloque ha añadido peso diplomático a la reunión, que aspira a hablar en nombre de las naciones en desarrollo del Sur Global, fortaleciendo los llamados a reformar instituciones globales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, existen interrogantes sobre los objetivos compartidos de un grupo BRICS cada vez más heterogéneo, que ha crecido hasta incluir rivales regionales junto con importantes economías emergentes, destacó Reuters.

Brasil, que también será sede de la cumbre climática de las Naciones Unidas en noviembre, ha aprovechado ambas reuniones para destacar la seriedad con la que los países en desarrollo están abordando el cambio climático, mientras que Trump ha frenado las iniciativas climáticas estadounidenses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar