El dólar global se mantenía en retroceso en las primeras horas del martes tras los efectos de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, y la renovada preocupación sobre la independencia del banco central.
El dólar global y las acciones caen ante nuevas presiones de Donald Trump sobre la Reserva Federal
Los inversores ven renovada su preocupación por la independencia del banco central, mientras que el petróleo también caía ante posibles nuevas sanciones al crudo ruso.
-
El dólar global y las acciones se movieron tras desvanecerse la euforia por la Fed
-
El dólar cerró la semana en retroceso y por debajo de los $ 40

El dólar global y las acciones caen ante nuevas presiones de Donald Trump sobre la Reserva Federal.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— bajaba un 0,21% a las 98,221 unidades, dejando atrás cierta estabilización alcanzada tras un comienzo de jornada volátil que lo deprimió hasta un 0,4%. El factor determinante para los movimientos fue la carta que Trump envió a Cook, la cual publicó el mismo mandatario en sus redes sociales.
La medida marca una fuerte escalada en la batalla del presidente estadounidense contra la Fed, que ha incluido repetidas amenazas al presidente del banco central, Jerome Powell, respecto de bajar las tasas de interés. En la carta a Cook, el republicano argumentó presuntas irregularidades en la obtención de préstamos hipotecarios; aunque la funcionaria aseguró que Trump no tiene autoridad para despedirla.
Actualmente, los mercados monetarios están descontando una probabilidad cercana al 82% de un recorte de tasas en la reunión de setiembre de la Fed.
En tanto, el euro y la libra esterlina se mantuvieron prácticamente sin cambios frente al dólar, a 1,1617 dólares y 1,3461 dólares, respectivamente, en línea con movimientos moderados en otras monedas como el yen y el franco suizo.
Wall Street siente la preocupación por la independencia de la Fed
Los futuros de las acciones estadounidenses caían el martes, lo que se sumó a una caída en los principales promedios al comenzar la semana, después de que el presidente Trump destituyera a Cook del directorio de la Fed.
Así, los futuros del Promedio Industrial Dow Jones caían 45 puntos, o 0,1%; mientras que el S&P 500 y el Nasdaq-100 también bajaban un 0,1% cada uno, informó CNBC.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo subían tras la decisión de Trump, mientras que los de corto plazo disminuyeron a medida que los inversores inclinaban la curva de rendimiento ante la idea de que las tasas podrían bajar a la brevedad, pero eventualmente subir a medida que una Fed politizada se vuelve menos atenta a la inflación.
La medida sin precedentes de Trump refuerza la presión que el presidente ha ejercido sobre la independencia del banco central. Por ley, un presidente solo puede destituir a un gobernador de la Reserva Federal “con causa justificada”. Por lo tanto, es posible que el asunto sea impugnado en los tribunales.
Actualmente hay seis miembros en la junta directiva de la Fed, con un puesto vacante tras la renuncia de Adriana Kugler a principios de este mes. Destituir a Cook dejaría cinco miembros, y los designados no por Trump aún mantendrían la mayoría. Sin embargo, si Stephen Miran es autorizado para cubrir la vacante de Kugler y el presidente logra destituir a Cook, Trump obtendría una mayoría de 4-3.
Si Powell, deja su puesto voluntariamente después de que expire su mandato en mayo, le daría al presidente un quinto voto.
Wall Street viene de una sesión perdedora el lunes, con los inversores recogiendo ganancias tras el fuerte repunte del viernes. El Dow Jones, de 30 acciones, cayó 349 puntos, o 0,8%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,4%. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico bajó un 0,2%, después de haber subido anteriormente en la sesión gracias a Nvidia.
El petróleo cae ante los riesgos de suministro y nuevas sanciones
En el mercado energético, los precios del petróleo perdían más de un 1% después de subir casi un 2% en la sesión anterior, mientras los operadores siguen de cerca los acontecimientos en torno a la guerra en Ucrania y una posible interrupción en los suministros de combustible ruso.
El crudo Brent bajaba 1,08 dólares, o un 1,57%, hasta los 67,72 dólares por barril, tras haber alcanzado su máximo desde principios de agosto en la sesión anterior. Mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense perdió 1,13 dólares, o aproximadamente un 1,74%, hasta los 63,67 dólares, informó Reuters.
El repunte del petróleo el lunes fue impulsado principalmente por los riesgos de suministro después de los ataques de Ucrania a la infraestructura energética de Rusia —que interrumpieron el procesamiento y las exportaciones de petróleo de Moscú— y la posibilidad de nuevas sanciones estadounidenses al petróleo ruso, ante nuevas amenazas de Trump en caso de que no haya avances hacia un acuerdo de paz en las próximas semanas. Los inminentes aranceles estadounidenses de hasta el 50% contra India por sus continuas compras de petróleo ruso también están en el punto de mira.
A mediano plazo, los precios del petróleo Brent podrían permanecer dentro de un rango de negociación de entre 65 y 74 dólares en el futuro previsible, añadió.
Dejá tu comentario