26 de agosto 2025 - 12:22

Las exportaciones lácteas aumentaron un 11% en lo que va del año

Mientras que Conaprole anunció el cierre definitivo y adelantado de la planta de Rivera, los datos económicos del sector siguen en aumento.

Las exportaciones del sector lácteo aumentaron un 11% interanual. 

Las exportaciones del sector lácteo aumentaron un 11% interanual. 

Foto: Presidencia

Los datos económicos del sector lácteo siguen en crecimiento, catapultados por el aumento constante de las exportaciones, traducidas en una suba del 11% interanual en lo que va del año y representando 504,4 millones de dólares acumulados, siendo la leche en polvo entera el principal producto.

El sector lácteo atraviesa buenos momentos en torno a los económico, mientras que el cierre de las pequeñas y medianas plantas sigue golpeando a los pequeños productores. Una realidad que ha generado conflictos entre la patronales y el sindicato que reclaman acciones por parte del gobierno para no caer en la centralización de grandes productores.

Acorde a los últimos datos de la Dirección Nacional de Aduana (DNA), en julio de 2025 las colocaciones llegaron a los 504,4 millones de dólares, representando un aumento interanual del 11% en lo que va del año. Los números fueron impulsados, principalmente, por la leche en polvo entera que logró colocar 333,4 millones de dólares acumulados, llegando a un crecimiento del 16% en comparación al mismo período el año pasado.

Respecto al último mes, se lograron recaudar 46,4 millones de dólares, mientras que el volumen fue de 83.252 toneladas. El último aumento representó solamente un 1%, lo que refleja que el crecimiento se debe a la mejora en los precios. El valor promedio por tonelada fue de 4.163 dólares, representando un aumento interanual del 15%.

La leche en polvo descremada, por su parte, tuvo un aumento de apenas el 1% con 31,6 millones de dólares colocados en el mes de julio, aunque el volumen cayó en un 4%. La manteca, en tanto, fue la de mejor desempeño relativo ya que obtuvo un aumento de ventas del 21% interanual en julio, mientras que el valor por tonelada también subió un 22% pasando a los 6.800 dólares.

Las desesperanzas de Fratti

Mientras que datos positivos abundan en el factor económico, el cierre de la planta en Rivera sigue siendo un conflicto que el gobierno no pudo resolver. Por un lado, la determinante decisión de Conaprole ante la falta de negociación con el sindicato y, por el otro, la demanda de las gremiales ante el cierre y despidos repetitivos en pequeñas y medianas plantas.

"Nos preocupa que se nos cierren industrias que están al norte de Río Negro, que son las zonas menos desarrolladas y con menores salarios", sostuvo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El ministro explicó que el problema de fondo no solo radica en la operativa de la empresa, sino también en las transformaciones de la demanda.

"Ha disminuido mucho la afluencia de leche a la planta y a su vez ha cambiado el consumo. Esa planta lo que hace es envasar el sachet de leche que tenemos tarifada (por el Poder Ejecutivo), pero los uruguayos en general hemos optado por consumir la leche en caja. Por lo tanto, tenemos un problema de consumo del público".

Consultado sobre una posible alternativa, el ministro fue categórico: "Yo no le veo solución al cierre de la planta de Conaprole en Rivera. Lo que pasa es que las decisiones de Conaprole son privadas, por lo tanto, yo no veo que tenga alternativa, a no ser que sea un cierre ordenado y que no queden desamparados los trabajadores".

Sin embargo, el jerarca aseguró que tanto el ministerio como el Instituto Nacional de la Leche (INALE) mantienen un monitoreo estrecho de la situación. "El INALE está trabajando mucho en el tema y nosotros seguimos de cerca lo que está pasando", insistió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar