25 de agosto 2025 - 20:28

Uruguay busca posicionarse como país de tránsito de gas entre Argentina y Brasil

Tanto el Poder Ejecutivo como intendentes del interior coinciden en elevar la cuestión energética a agenda de Estado para atraer nuevas inversiones.

La propuesta implica extender ramales desde el gasoducto existente en Montevideo hacia departamentos del interior, aprovechando la infraestructura actualmente subutilizada.

La propuesta implica extender ramales desde el gasoducto existente en Montevideo hacia departamentos del interior, aprovechando la infraestructura actualmente subutilizada.

El presidente Yamandú Orsi al igual que el intendente de Florida, Carlos Enciso, respaldaron la idea de posicionar a Uruguay como país de tránsito del gas natural que Argentina exportará a Brasil desde el yacimiento de Vaca Muerta.

En rueda de prensa tras la celebración de los 200 años de la Declaratoria de la Independencia en la Piedra Alta de Florida, el mandatario calificó la iniciativa como "una oportunidad" estratégica para el país. "Hay una oportunidad. Argentina tiene yacimientos muy grandes, puntualmente en Neuquén. Brasil quizás necesite esos recursos. Hay pensadas líneas de comunicación o de gasoductos, como Bolivia, Paraguay y Argentina. ¿Por qué no pensar en el corredor uruguayo?", planteó Orsi, respaldando así la visión geopolítica que había expresado días antes el intendente floridense.

El presidente reconoció que, aunque no lo presenta como "una propuesta concreta", considera que si se concretara, existiría la posibilidad de acceder a una fuente de energía "importante para la industria". Además, definió el proyecto como parte de "los sueños pendientes".

La propuesta suma el apoyo de Enciso

Las declaraciones presidenciales dan nuevo impulso a la propuesta que también planteó Enciso, quien había señalado la necesidad de "generar acciones rápidas con el canciller" para conectar el gas que "Argentina va a sacar a Brasil".

Enciso había identificado una oportunidad concreta: aprovechar "ese gasoducto que hoy está en Montevideo subutilizado" para "generar la obra necesaria y que el gas quede también en los departamentos".

Para el sector empresarial uruguayo, el respaldo presidencial a esta iniciativa representa una señal positiva hacia la reducción de costos energéticos. Enciso había destacado que el acceso a gas natural más económico beneficiaría tanto a consumidores domiciliarios y atraería nuevas "inversiones".

El intendente vinculó esta propuesta energética con desafíos estructurales más amplios: "Hay que estudiar el problema de la demografía, la baja natalidad de la población que hoy le falta obviamente al país para generar más consumo, más desarrollo y más equidad, creo que es un tema de agenda de Estado como lo es la energía también en el interior para que sea más barata".

El contexto regional del megaproyecto

El proyecto de gasoducto desde Vaca Muerta a Brasil contempla una inversión de casi 5.000 millones de dólares y una extensión de 2.400 kilómetros. Las negociaciones entre Argentina y Brasil ya están avanzadas, con acuerdo firmado en el G20 para exportar gas a partir de 2025, comenzando con 2 millones de metros cúbicos diarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar