11 de septiembre 2025 - 17:30

El dólar tocó máximos de la última semana y se mantiene arriba de los $ 40

El billete verde volvió a afirmarse luego de una semana marcada por la volatilidad y en un escenario de cautela entre operadores e inversores.

La recuperación del dólar devuelve la cotización a niveles similares a los de comienzos de mes.

La recuperación del dólar devuelve la cotización a niveles similares a los de comienzos de mes.

Foto: Vecteezy

El dólar subió un 0,21% con respecto al miércoles y cerró en 40,120 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), encadenando tres jornadas consecutivas al alza y recuperando el terreno perdido de la semana pasada cuando cayó por debajo de los 40 pesos.

La divisa estadounidense se desprende de la tendencia bajista mensual, pero acumula una depreciación de 8,95% en lo que va del año. Sin embargo, en el mes se mantiene al alza con un 0,31% de crecimiento.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,95 pesos para la compra y 41,35 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,45 pesos para la compra y en 40,85 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,150 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,150 pesos, y el mínimo de 40,050 pesos. Se realizaron 53 transacciones con un monto total de operaciones de más de 44,4 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,46 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,49 pesos hasta los 44,16 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global y la revisión del empleo en EE.UU.

El dólar global se debilitó este jueves frente a las principales monedas, como el euro y el yen, tras la publicación de datos de inflación y empleo en Estados Unidos que reforzaron la expectativa de un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana.

El índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a seis divisas relevantes, cayó un 0,3% hasta los 97,51 puntos. El retroceso de la moneda se explica por un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto del 0,4% mensual y del 2,9% interanual, el mayor incremento en siete meses. A pesar de la presión inflacionaria, los analistas interpretaron que el dato no cambia el rumbo previsto de la Fed.

Más peso tuvieron las cifras de empleo: las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo subieron en 27.000 hasta 263.000, el mayor nivel en cuatro años, por encima de lo proyectado por el mercado. Este deterioro laboral se suma a la débil creación de puestos en agosto (22.000 contra 75.000 esperados) y a una revisión a la baja de las nóminas del último año fiscal.

El valor del dólar durante las últimas jornadas

  • 4 de setiembre — 40,143
  • 5 de setiembre — 39,952
  • 8 de setiembre — 39,920
  • 9 de setiembre — 40,007
  • 10 de setiembre — 40,036

Dejá tu comentario

Te puede interesar