El equipo económico del gobierno apelará al manejo "responsable" de las finanzas públicas como ancla del crédito durante la actual administración de Yamandú Orsi, a partir de garantizar la estabilidad fiscal y la credibilidad del país de cara a los mercados financieros.
El equipo económico apelará al manejo "responsable" de las finanzas públicas como ancla del crédito
El titular del MEF Gabriel Oddone, el presidente del BCU Guillermo Tolosa y el director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil, expusieron ante inversores locales.
-
Gabriel Oddone admitió la posibilidad de cambios tributarios, pero sin aumentar la presión fiscal
-
El equipo económico se estrena en cumbre del FMI y el Banco Mundial a la conquista de inversiones

Las autoridades económicas del gobierno expusieron sus perspectivas ante la comunidad financiera uruguaya.
Este lunes, el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Gabriel Oddone, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) Guillermo Tolosa y el director de la Unidad de Gestión de Deuda del MEF Herman Kamil, expusieron sus perspectivas macroeconómicas ante entidades e inversores locales.
En línea con lo expuesto por el equipo en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D. C., el ministro Oddone destacó la importancia de equilibrar las cuentas fiscales y el papel fundamental de la regla fiscal a la hora de buscar una convergencia a un nivel de deuda "prudente".
Por otro lado, manifestó el deseo de la cartera en impulsar el crecimiento económico a través de mayores niveles de inversión privada, para mantener la cohesión social y alcanzar un mayor bienestar entre la ciudadanía, mientras se avanza en la consolidación fiscal.
La profundización de los mercados domésticos en pesos y la estabilización de la inflación
Al hacer uso de la palabra, Kamil presentó los pilares de la estrategia de gestión de deuda para 2025 y sostuvo que uno de sus principales ejes es la profundización de los mercados domésticos en pesos, buscando una composición equilibrada entre moneda local y extranjera en la emisión de deuda internacional.
Por su parte, Tolosa comentó sobre los esfuerzos del BCU en consolidar una inflación estable en torno al rango meta del 4,5%, un objetivo clave para mantener el poder de compra entre los sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica del país.
Dejá tu comentario