23 de abril 2025 - 11:08

El Frente Amplio lleva al Parlamento la polémica por la compra de las patrullas oceánicas

La ministra de Defensa asegura que hubo falta de transparencia en la operación realizada en el gobierno anterior.

La ministra de Defensa dará explicaciones sobre las sanciones a los líderes de la Armada.

La ministra de Defensa dará explicaciones sobre las sanciones a los líderes de la Armada.

La bancada de senadores de Frente Amplio (FA) recibirá a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, para que brinde explicaciones sobre las sanciones aplicadas a los altos mandos de la Armada en relación a la compra de las dos patrullas oceánicas al astillero español, Cardama.

“Detectamos que había una falta a la verdad. Tuve una reunión con el entonces comandante (Jorge Wilson), le consultamos al respecto y no se nos mencionó. Al equipo se le informó que la orden de compra no había sido firmada, cuando llamamos a la Armada nos dicen que se había firmado al mediodía”, cuestionó esta semana la ministra en diálogo con Radio Sarandí.

La ministra se refirió a un último pago de 8 millones de dólares que no se le fue informado a la cartera y añadió que durante la transición hubo falta de información.

Lazo frente a la bancada de senadores

El próximo lunes la ministra se reunirá con la bancada de senadores de FA, según confirmó su coordinador, Daniel Caggiani, quien en rueda de prensa comentó que Lazo fue quien tuvo la idea, con el objetivo de transmitirle las razones por las que decidió sancionar a cuatro altos mando de la Armada. La ministra también será recibida por los diputados frenteamplistas que integran la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes.

“Lo que queremos saber es por qué se sancionó a cuatro altos mandos de la armada en el marco de la compra directa por parte de la anterior administración del Ministerio de dos patrullas oceánicas a un astillero naval español. En su momento fue una decisión cuestionada por el Frente Amplio, y ahora, tenemos información de que han habido algunas contradicciones en las versiones brindadas a la cartera por parte de estos altos oficiales”, dijo el legislador.

"Es es importante conocer de primera mano esta situación y la información que tiene para darnos la ministra y después evaluar qué acciones parlamentarias se pueden tomar para seguir adelante”, añadió.

Respecto al dinero transferido sin aviso, Caggiani lo catalogó como “una falta de transparencia” y un “cúmulo de irregularidades importantes”. “Estamos hablando que se pagaron cerca de 16 millones de dólares a un astillero naval que no tiene experiencia en el armado de patrullas oceánicas de este estilo por lo que para las autoridades parlamentarias es importante conocer en qué está esta situación, y también hablar sobre un segundo pago que se le realizó al astillero de manera poco clara”, remarcó.

Un proceso con trabas

La llegada de los buques estaba prevista para dentro de 30 meses en diciembre del año pasado, con uno de ellos arribando en alrededor de un año y medio, mientras que el gasto estimado es de cerca de 87 millones de dólares.

Las últimas demoras en la operación se dieron por la falta de avales de Cardama, que finalmente recibió el mes pasado por parte de un banco británico. Previamente, hubo un pedido de informes por parte del Frente Amplio (FA) por los tiempos de la operación e incluso cuestionamientos desde China.

Desde el gobierno que encabeza Xi Jinping enviaron una queja formal al Senado de parte de la compañía estatal China Shipbuilding Trade, que denunció desprolijidades en la licitación y dijo haber obtenido casi 97 de 100 puntos posibles.

En una dura carta, apuntaron: “Siendo Uruguay un país reconocido internacionalmente por el apego a las normas y a las formas, ¿cómo es posible que se manejaran ofertas y se solicitaran cotizaciones por fuera del proceso, cuando aún el proceso licitatorio estaba abierto?”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar