1 de diciembre 2024 - 08:33

La compra de las patrullas oceánicas puede derivar en "un lindo juicio para el país", advierten desde el gobierno

El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, supeditó esa posibilidad a que el presidente electo Yamandú Orsi frene el proceso.

La compra de patrullas oceánicas podría derivar en un juicio contra Uruguay si no prospera la operación durante el gobierno de Yamandú Orsi. 

La compra de patrullas oceánicas podría derivar en un juicio contra Uruguay si no prospera la operación durante el gobierno de Yamandú Orsi. 

Captura: @MDN_Uruguay

El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, advirtió sobre la posibilidad de que el gobierno del presidente electo Yamandú Orsi decida dar marcha atrás con la compra de dos patrullas oceánicase ironizó con que eso supondría “un lindo juicio para el país”.

Vale señalar que el propio Orsi fue consultado horas atrás por ese posible escenario y no lo confirmó ni lo descartó. “Veremos qué ocurre en el intercambio de los equipos. No quiero aventurar nada hasta no conocer la información de primera mano”, sostuvo el mandatario que se encuentra en plena transición con Luis Lacalle Pou y asumirá el 1º de marzo de 2025.

La gestión de Defensa con Cardama

La gestión actual concretó la operación asignada al astillero español Cardama, luego de una negociación difícil que estuvo cerca de quedar trancada por la falta de avales para rubricar el contrato.

Al ser consultado sobre el futuro de la operación por la que Uruguay contará con dos nuevas patrullas oceánicas, Castaingdebat señaló que "esa es una responsabilidad que tendrán que tomar ellos”.

“Aquí hay un proceso que ha llegado a su fin, donde la firma Cardama ha cumplido con el 100% del contrato que, en conjunto con el estudio Delpiazzo, se elaboró y está pronto a hacerse el depósito", aseveró.

El jerarca aclaró que "si nosotros hubiéramos terminado este proceso la semana pasada, el depósito ya estaba hecho y ya había comenzado el proceso de construcción" y, al aventurar consecuencias de un eventual cese de contrato, expresó: “No soy abogado, pero me imagino que un lindo juicio para el país".

Un proceso con trabas

La llegada de los buques está prevista para dentro de 30 meses, con uno de ellos arribando en alrededor de un año y medio, mientras que el gasto estimado es de cerca de 87 millones de dólares.

Las últimas demoras en la operación se dieron por la falta de avales de Cardama, que finalmente recibió el mes pasado por parte de un banco británico. Previamente, hubo un pedido de informes por parte del Frente Amplio (FA) por los tiempos de la operación e incluso cuestionamientos desde China.

Desde el gobierno que encabeza Xi Jinping enviaron una queja formal al Senado de parte de la compañía estatal China Shipbuilding Trade, que denunció desprolijidades en la licitación y dijo haber obtenido casi 97 de 100 puntos posibles.

En una dura carta, apuntaron: “Siendo Uruguay un país reconocido internacionalmente por el apego a las normas y a las formas, ¿cómo es posible que se manejaran ofertas y se solicitaran cotizaciones por fuera del proceso, cuando aún el proceso licitatorio estaba abierto?”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar