8 de noviembre 2023 - 14:38

Las razones por las que China debe confiar en la carne uruguaya

El presidente del INAC, Conrado Ferber, presentó la nueva marca "Uruguay Meats" y resaltó las cualidades de la carne uruguaya en unas de las ferias alimentarias más importantes del mundo.

Conrado Ferber presentó la carne uruguaya en China.

Conrado Ferber presentó la carne uruguaya en China.

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, presentó la nueva marca de carnes uruguaya en la Feria CIIE en Shanghái donde resaltó las cualidad de la carne que coindicen con los atributos naturales del país; en ese sentido señaló las 6 razones para creer en la producción de la República.

En la 14° edición del Congreso Internacional de Carne, en Shanghái, en la Feria CIIE, presentó la nueva marca de carne uruguaya junto con las “razones para creer” en la producción del país. Ellas son la trazabilidad, las razas británicas, los recursos naturales, la experiencia, la evolución y la no utilización de hormonas.

En ese sentido, Ferber también destacó la mirada sustentable de la ganadería en la que se esta enfocado Uruguay, con el objetivo de recudir las emisiones de carbono y metano. También, recordó los objetivos con los que se comprometió el país en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, como así también en la ley de deforestación.

Además de la presencia en la Feria CIIE en Shanghái – que contó con un stand de 260 m2, con degustación de carnes en un restaurante y degustación al paso – INAC también instaló un puesto en otra feria alimenticia en la capital china: Food & Hospitality China. Allí, en un stand de 32 m2, los expositores pudieron recibir clientes y ofrecer degustaciones a posibles inversores.

inac.jpg

Un destino premeditado

La presentación de la nueva marca de carnes uruguayas y la presencia en dos importantes ferias alimenticias en la capital del país asiático tienen el objetivo de empujar un mayor intercambio comercial con China y tiene como principal objetivo el Tratado de libre Comercio (TLC) que busca el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En ese sentido, el destino elegido no es casual ya que China es el principal comprador de carne bovina y menudencias medido en volumen; y sigue siendo un socio de gran importancia para los productores locales.

Esta presentación contará, además, con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, quien estará de gira oficial por el país asiático con el objetivo de lograr destrabar los acuerdos comerciales —particularmente, el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral— con el que fuera el principal socio económico de Uruguay hasta apenas algunos meses atrás.

Más allá de los avances en materia bilateral, tanto económica, como gubernamental, el presidente espera que haya una fuerte participación del sector privado involucrado en los negocios con China ya que varios referentes de diferentes sectores lo acompañarán en su viaje.

Una nueva identidad

La marca “Uruguay Meats” cuenta con las definiciones por especie para Beef, Lamb, Pork y Poultry. Esta nueva construcción visual permitirá apalancar la marca país y lograr una mayor sinergia entre los sectores exportadores. Además, estará acompañada del sello Green Quality que define a las carnes uruguayas como sector y agrega valor a la promoción en el exterior.

En paralelo a la nueva identidad, se lanzará una nueva web que incorpora contenidos en español, inglés y chino sobre la calidad de las carnes producidas en Uruguay, la cultura de país ganadero y los principales atributos de los sistemas de producción; así como los cortes de carnes, sus manuales para identificarlos, recetas y tips de gastronomía. También se hará hincapié en el aporte a la salud, la nutrición humana y a la alimentación sostenible en armonía con el planeta. La marca permitirá establecer presencia en el mundo entero de forma unificada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar