El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, anticipó que “es conveniente” extender la emergencia agropecuaria por la sequía, que finaliza el próximo sábado 23, al considerar necesario que el gobierno siga brindando asistencia a los productores.
El gobierno dio luz verde para extender la emergencia agropecuaria por la sequía
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, señaló que "es conveniente extenderla" para asistir a los productores.
-
El PIB cayó un 2,5% interanual por el impacto de la sequía
-
El BSE pagó u$s 95 M por la sequía y busca aumentar la superficie asegurada para esta zafra

Fernando Mattos consideró que "es conveniente" extender la emergencia agropecuaria por la sequía.
Mattos aseguró que hoy se vive “un panorama de recuperación climática”, pero advirtió que “todavía no se revirtió el déficit hídrico en el sur", por lo que cree prudente que el MGAP siga colaborando frente a las pérdidas millonarias que afrontó el sector.
El jerarca indicó que la emergencia agropecuaria continuará hasta el próximo sábado 23 y anticipó que en la reunión planteará que “es conveniente extenderla”, al señalar que “se necesita continuar la asistencia a los productores en este contexto".
Para Mattos, más allá de la mejor situación y la perspectiva que brinda la llegada de El Niño, con más lluvias, "estamos con un panorama de recuperación climática, todavía no se revirtió el déficit hídrico en el sur de Uruguay".
La asistencia a los productores
El titular del MGAP valoró las medidas que tomó el gobierno en el punto más álgido de la sequía, con un total de 20.000 ayudas directas para un total de 13.500 productores. “Nuestro deber era paliar la situación para que se mantengan de pie, que ningún productor quedara por el camino y seguir adelante en el camino de la recuperación", expresó.
A su vez, habló del contraste con el año pasado, en el que se registró un "récord de exportaciones y precios pocas veces vistos". Sin embargo, dijo que el gobierno pudo “manejar la conspiración del quebranto productivo con la suba de los costos y la baja de los precios".
El atraso cambiario es “un tema complejo”
Mattos se refirió además al atraso cambiario, uno de las principales críticas del sector agropecuario, que renovó recientemente en la Expo Prado. "El dólar es un tema complejo, en el que no estamos involucrados directamente”, aseguró.
El jerarca admitió que existe “preocupación por el impacto de nuestra actividad y rentabilidad”, aunque recordó que “en 40 años, hemos tenido períodos de atraso cambiario”. No obstante, ratificó que “la prioridad ha sido el combate a la inflación".
Dejá tu comentario