El gobierno dispuso la creación de un comité de crisis tras el incendio de la planta de Nordex en Colón, con el objetivo de mitigar el impacto que pueda tener el incidente en el nivel de empleo y en la situación de la industria automotriz.
El gobierno instala un comité de crisis para contener el impacto en el empleo y la industria tras el incendio en Nordex
Diferentes ministerios abren una línea directa con integrantes de la empresa para mitigar la afectación tras el siniestro en la planta de Colón.
-
Las exportaciones del sector automotriz sufrieron una baja del 3% interanual en 2023
-
La industria acelera en mayo, pero el empleo sigue estancado

El incendio en la planta de Nordex en Colón amenaza con poner en jaque a la industria automotriz.
El objetivo del Poder Ejecutivo es mantener una línea abierta entre varios ministerios e integrantes de la empresa uruguaya, con el objetivo de atenuar los efectos negativos en un sector que ya atravesaba horas difíciles.
La vicepresidenta Carolina Cosse se refirió al siniestro y aseguró que “representa un golpe enorme para la industria nacional y tendrá un impacto directo en cientos de empleos, tanto directos como indirectos”.
Tras enviar su solidaridad a los trabajadores y recordar su participación en el comienzo del ensamblaje de Nordex para vehículos del grupo francés PSA durante la Presidencia de Tabaré Vázquez, en 2017, Cosse consideró que “hoy es necesario analizar todos los caminos posibles para brindar apoyo a un sector que ya venía profundamente golpeado”, admitiendo la situación difícil de la industria automotriz.
El gobierno y la empresa coordinan acciones para mitigar el impacto
En tanto, la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, se hizo presente en Colón, donde la estructura de la planta se derrumbó por el fuego, ya controlado, y pidió “trasladar la tranquilidad de que se instaló un comité de crisis con la participación de los socios de la empresa, que van a tener línea directa con la administración del presidente Yamandú Orsi”.
Cardona recordó que la compañía, premiada en 2024 como el mayor exportador de vehículos por el Banco República (BROU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), estaba próxima al lanzamiento de una nueva línea de producción.
“Ya se están armando grupos de trabajo y turnos para traer a los trabajadores de la línea de producción que se vio afectada lo más rápido posible. Mientras tanto, los ministerios trabajaremos para contener desde el punto de vista del empleo a las personas”, anticipó la jerarca sobre los pasos a seguir.
Cardona habló de “un cronograma muy bien pensado”, que incluye “repuestos que vienen en camino y compras necesarias porque también se perdieron vehículos que se estaban ensamblando y en producción”, mientras insistió en que “los empresarios entienden que, si trabajamos de forma conjunta y rápida, no se va a ver afectada la nueva línea de producción”.
Dejá tu comentario