18 de julio 2025 - 13:18

Cabildo Abierto buscará incluir el problema demográfico en el diálogo social

Los representantes del partido se reunieron con Yamandú Orsi y pusieron sobre la mesa la preocupación por las proyecciones de envejecimiento poblacional del INE.

Cabildo Abierto buscará incluir el problema demográfico en el diálogo social.

Cabildo Abierto buscará incluir el problema demográfico en el diálogo social.

Foto: Presidencia

Cabildo Abierto (CA) se reunió con el presidente de la República, Yamandú Orsi, como el único partido de la oposición que aceptó la invitación del gobierno a participar del diálogo social por el sistema previsional, y puso sobre la mesa de discusión la preocupante situación demográfica que enfrenta Uruguay: "Va a ser mucho más difícil de atender en el futuro", consideró su líder, Guido Manini Ríos.

Los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son preocupantes, como poco: para 2070, es decir, en 45 años, la población uruguaya habrá descendido en 500.000 habitantes, mientras que el segmento de mayores a 60 años habrá triplicado a los niños de hasta 15 años. A simple vista es posible advertir las presiones que esta dinámica de claro envejecimiento poblacional conllevará sobre un sistema de seguridad social que ya experimenta dificultades.

Con esta información en la mano, los representantes de Cabildo Abierto (Manini Ríos y los diputados Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita) acudieron a la reunión convocada por Ors en Torre Ejecutiva. "Creemos que es importante incluir en el diálogo social el grave problema demográfico que vive el Uruguay, y acciones para tratar de cambiar la tendencia demográfica, porque el problema es cada vez peor y va a ser más difícil de atender en el futuro", consideró al respecto el líder cabildante en entrevista con Radio Monte Carlo.

Entre otras cuestiones conversadas el jueves, los únicos representantes de la oposición en no rechazar participar del diálogo social acercaron sus "inquietudes" en materia presupuestaria, de cara a la presentación del mensaje presupuestal quinquenal, señalando cuales son los temas más importantes en la agenda de CA y que insistirán para que sean tenidos en cuenta.

"Vamos a ir sin ningún compromiso, sin ninguna atadura, simplemente de acuerdo a lo que nosotros entendemos que es necesario. Queremos que se consideren nuestras propuestas también, y eso implica que vamos a estar abiertos a discutir todo el articulado, porque en definitiva lo que está en juego aquí es buscar mejorarle la calidad de vida a la gente. No podemos encerrarnos en luchas mezquinas y pensando en el año 29 cuando lo que está en juego aquí es la calidad de vida de los jubilados", argumentó respecto de la postura cabildante tanto ante el diálogo social como en el presupuesto, desmarcándose de la decisión de quienes fueron sus socios en el gobierno de la Coalición Republicana.

El intercambio "muy ameno" con Orsi también incluyó el desacuerdo de Cabildo Abierto respecto de la creación de un Ministerio de Justicia: "Entendemos que el Uruguay no está para seguir creando escalones burocráticos que terminan esterilizando muchas veces los esfuerzos por la propia burocracia que se va anquilosando en esa repartición", apuntó Manini Ríos. De todos modos, aseguró que su partido será parte del diálogo que abrirá el gobierno en materia de seguridad ciudadana.

"Por supuesto que vamos a participar y vamos a hacer nuestros aportes. Nosotros ya hemos hecho aportes a los tres ministros de la administración anterior, con documentos claros, y tenemos una serie de propuestas que lamentablemente no se han implementado. Vamos a insistir con eso, este diálogo es una buena instancia para nuevamente expresar qué es lo que queremos nosotros en materia de seguridad pública. Creemos que la situación como está está muy pero muy mal", concluyó el líder de CA.

La oposición reafirma su rechazo al diálogo social

Respecto de las otras reuniones que mantuvo Orsi el jueves, con el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI) de manera individual, la conclusión más grande ante el diálogo social fue la confirmación de los partidos opositores a no participar de dicha instancia.

Si bien valoraron como “una buena señal” el llamado del presidente, la postura general de los partidos opositores fue el rechazo a la convocatoria por considerar que no es necesario modificar el sistema previsional tras la reforma de la seguridad social impulsada por la gestión de Luis Lacalle Pou.

En ese sentido, el presidente del directorio blanco y senador, Álvaro Delgado, consideró que "la ciudadanía laudo” la discusión previsional, teniendo en cuenta el rechazo al plebiscito del PIT-CNT en las últimas elecciones. En tanto, el secretario general colorado y también senador, Andrés Ojeda, explicó que "no gustan las condiciones" en las que se planteó el diálogo social; mientras que el líder del PI, Pablo Mieres, insistió en que no están "dispuestos a discutir temas previsionales porque ya los discutimos durante varios años”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar