6 de noviembre 2025 - 10:48

El gobierno monitorea el impacto local de un posible acuerdo comercial entre Javier Milei y Donald Trump

La sintonía fina entre Argentina y Estados Unidos puede tener un impacto negativo en algunos sectores comerciales de Uruguay.

El gobierno observa el acercamiento entre Javier Milei y Donald Trump por sus posibles efectos negativos en Uruguay.

El gobierno observa el acercamiento entre Javier Milei y Donald Trump por sus posibles efectos negativos en Uruguay.

El gobierno comenzó a mirar de cerca el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su par de Argentina, Javier Milei, que podría traducirse en un eventual acuerdo comercial que desencadene efectos negativos en Uruguay.

Este acercamiento entre el país vecino y la primera economía mundial se traduciría en preferencias comerciales y un incremento de 60.000 toneladas en el cupo de importación de carne vacuna, situación que podría perjudicar al sector local en un mercado relevante, que este año se mantuvo al alza.

De hecho, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, deslizó este miércoles que podría haber “un acercamiento todavía mayor” entre Argentina y EEUU en 2026, considerando que, si no se recupera la relación entre el mandatario norteamericano y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, esto puede “tensionar el Mercosur”.

Consultado luego en rueda de prensa sobre si la relación Milei-Trump puede poner en juego al bloque regional, Oddone aclaró: “No estoy en condiciones de evaluarlo”. Sin embargo, envió un mensaje al señalar que “el escenario de acercamiento de Argentina con Estados Unidos va a ser algo con el acuerdo Mercosur-UE y algo diferente sin él”, agregando presión a la posibilidad de que el tratado con la Unión Europea se ratifique el mes que viene.

El respaldo de Donald Trump a Javier Milei

Por cuestiones de afinidad ideológica, el acercamiento de Milei a Trump fue incluso antes de llegar a la Presidencia, manifestando su favoritismo incluso cuando el líder del Partido Republicano todavía estaba en campaña en la contienda electoral, primero con Joe Biden y luego con Kamala Harris.

Tras su asunción, quedó en evidencia la sintonía fina entre mandatarios y la búsqueda de un norte comercial del presidente argentino, que en estos momentos se encuentra en EEUU, destino al que viajó 14 veces en menos de dos años de mandato y en el que recolectó varias fotos con su par norteamericano.

Sin embargo, el mayor hito se dio semanas atrás, cuando Trump armó un importante dispositivo de apoyo de cara a las elecciones legislativas en las que triunfó el espacio oficialista, La Libertad Avanza (LLA), que incluyó el anuncio de un swap de 20.000 millones de dólares por parte del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que incluyó la compra de pesos argentinos y su consecuente inyección de dólares en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante las tensiones que se desataron en la previa electoral en el país vecino.

Preocupación por el impacto local en las exportaciones de carne

Las exportaciones hacia este mercado estuvieron dominadas por la carne bovina, un producto que se erigió como uno de los más relevantes hacia un destino al que se colocó el equivalente a 711 millones de dólares, según datos de Uruguay XXI.

Con un peso más que importante en las colocaciones de bienes, que en total fueron 1.267 millones de dólares en lo que va del año y con otros productos de importancia como la celulosa y los subproductos cárnicos, es esperable que la situación sea monitoreada de cerca por el Poder Ejecutivo.

Es que si el país norteamericano cuadruplica su cuota de importación de carne vacuna desde Argentina, se abre un debate acerca de si Trump reasignará cupos de otros países, tal como hizo semanas atrás con el Reino Unido.

Si bien las colocaciones mensuales del sector están lejos de los niveles de los primeros cinco meses del año, con un pico de 96 millones de dólares mensuales en abril, el estadounidense continúa siendo un destino importante, en el que se pagan precios superiores que en China, el otro mercado de referencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar